Publicidad

Ecuador, 02 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El partido se jugó en el estadio del club Esher

El rugby unió a veteranos que combatieron en las Malvinas

El equipo azul, que jugaba como local, venció al rojo por  20 a 5. Al final, como es de rigor en el rugby, se celebró el tercer tiempo para tomar unas cervezas. Foto: AFP
El equipo azul, que jugaba como local, venció al rojo por 20 a 5. Al final, como es de rigor en el rugby, se celebró el tercer tiempo para tomar unas cervezas. Foto: AFP
-

Con un balón bendecido por el papa Francisco, veteranos británicos y argentinos de la guerra de las Malvinas se reencontraron ayer, 33 años más tarde, para disputar un partido de rugby cerca de Londres.

El estadio del club inglés Esher, a media hora de la capital británica y en el país que acoge el Mundial de rugby, fue escenario de un duelo que pretendía ayudar a cerrar heridas y que fue organizado por la Fundación Rugby Sin Fronteras.   

“Fue una guerra innecesaria y no les guardo ningún rencor, el rencor daña a las personas”, explicó Horacio Gatas, un veterano argentino.

Argentinos y británicos jugaron mezclados en los dos equipos, a los que se sumaron familiares y amigos. Los veteranos llevaban un brazalete distintivo, y como superan los 50 años, el partido se acortó a dos tiempos de 20 minutos.  

El equipo azul, que jugaba como local, venció al rojo por 20 a 5. Al final, como es de rigor en el rugby, se celebró el tercer tiempo para tomar unas cervezas todos juntos.

“La belleza del rugby es lo que viene luego: hablamos, bebemos y reímos”, explicó el doctor David Jackson, de 57 años, que abandonó el ejército británico para hacerse médico y especializarse en el tratamiento del estrés postraumático que él mismo sufrió.

La idea de que fueron víctimas de la política prevaleció en el testimonio de los participantes, con una nutrida delegación argentina de 54 personas, que incluía a veteranos y sus familiares. “Los políticos fallaron y nosotros tuvimos que ir y arreglarlo”, explicó Russell Craig, un veterano británico de 56 años, definiendo a él y sus colegas argentinos como “víctimas de las circunstancias”. “La reconciliación es importante, es muy buena, este es un momento muy emocionante para todos”, agregó Craig.

Abundaron los abrazos y la cordialidad y se ausentó la política: “Nosotros no estamos ni a favor ni en contra de la soberanía, nosotros no tenemos fronteras”, sentenció Alejandro Diego, de la Fundación Rugby sin Fronteras y uno de los promotores del partido. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media