-
09:13 Cultura: Desarrolladores de videojuegos recibirán incentivos como capital semilla
-
09:01 Sociedad: Dos nuevos casos de la variante británica se registran en Ecuador
-
08:49 Cultura: Legado de Honorio Granja será recordado con un homenaje en conservatorio de Música
-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
Patinador Jorge Bolaños aclara supuesta participación en la Vuelta Ciclística al Ecuador
1. Bottas sorprende en el GP de Rusia y firma su primer triunfo en F-1
2. La crioterapia acelera la recuperación de los deportistas de alto rendimiento
3. Ecuatorianos suman seis oros en el Campeonato Panamericano de BMX
4. El hombre más fuerte del mundo casi muere por levantar media tonelada
5. El 41,8% de los ecuatorianos practica algún deporte
6. Arthur recorrió 400 km junto a Peak Performance (Galería)
El patinador ecuatoriano Jorge Bolaños aclaró que no participará en la Vuelta al Ecuador 2020, la competencia ciclística más importante del país. El carchense explicó que no tiene previsto cambiarse de disciplina deportiva.
Este domingo 22 de noviembre de 2020 iniciará la primera etapa de la Vuelta, en los últimos días se especuló que Bolaños sería parte del evento ciclístico. Sin embargo, su intención fue hacerlo como preparación para el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad y no de manera oficial.
“En esta temporada se dieron varias malinterpretaciones con respecto al tema de la bicicleta, si iba a colgar los patines, y la respuesta es no”, mencionó, en declaraciones recopiladas por el Comité Olímpico Ecuatoriano.
Hola @lavuelta - @letour_es - @giroditalia.
— ?? #VueltaCiclísticaEc (@ASotomayorEcu) November 19, 2020
Los invitamos a seguir todos los pormenores de la #VueltaCiclísticaEc.
Evento que atravesará varios de los mejores paisajes de este lindo Ecuador.@TurismoEc@DeporteEc@VueltaEc pic.twitter.com/8YHSt5DShh
Bolaños indicó que cambió de opinión cuando se enteró que la Vuelta al Ecuador es un torneo con categoría UCI, es decir, profesional. Los ciclistas que participen son de élite y pertenecientes a equipos profesionales del país y del continente.
Tras retornar de Colombia, donde entrenó durante la pandemia, Bolaños realizó entrenamientos sobre una bicicleta por las carreteras de su provincia natal. También se rumoreó su supuesta inclusión en la competencia ciclística por la gran amistad que tiene con Richard Carapaz, Jonathan Caicedo o Jorge Montenegro.
“Las bases aeróbicas que nosotros marcamos en los patines no pueden ser tan extensas, por eso las planificaciones siempre son respaldadas en el caso de la fuerza con el gimnasio, y en el caso de la resistencia aeróbica en la bicicleta de ruta, por lo general”, mencionó.
El próximo objetivo del patinador, considerado el mejor del país, es el Campeonato Panamericano de Ibagué – Colombia, que se desarrollará entre el 15 y el 23 de enero de 2021. El medallista panamericano aprovecha su gusto por la bicicleta para ponerse a punto en la competencia oficial. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política