-
18:30 Fútbol Internacional: Miguel Ángel Ramírez fue presentado en el Inter de Porto Alegre
-
17:12 Actualidad: Incremento de la tarifa en la transportación pública dependerá de la calidad del servicio
-
16:46 Actualidad: La SIP condena ataques sexistas de Rafael Correa contra directora de El Telégrafo
-
15:55 Actualidad: Policía Nacional conmemoró sus 83 años de profesionalización
-
15:54 Economía: La pobreza extrema a escala nacional pasó del 8,9% al 14,9 de 2019 al 2020
-
15:23 Sociedad: Ecuador ocupa el puesto 86 de 189 países en el Índice de Desarrollo Humano (IDH)
-
15:16 Fútbol Nacional: Patria y Alcaldía de Samborondón suscribieron acuerdo para categorías juveniles
-
15:01 Economía: El precio del cobre se estima se ubicará este 2021 en $ 4,60 la libra, en un escenario optimista
-
14:37 Fútbol Nacional: Pool Gavilánez explica por qué Máximo Banguera no es titular en Guayaquil City
-
14:26 Sociedad: 74 jóvenes profesionales de 51 universidades de la Comunidad Andina inician las pasantías “practiCAN”
El embarazo no detiene a Gilda
1. Bottas sorprende en el GP de Rusia y firma su primer triunfo en F-1
2. La crioterapia acelera la recuperación de los deportistas de alto rendimiento
3. Ecuatorianos suman seis oros en el Campeonato Panamericano de BMX
4. El hombre más fuerte del mundo casi muere por levantar media tonelada
5. El 41,8% de los ecuatorianos practica algún deporte
6. Arthur recorrió 400 km junto a Peak Performance (Galería)
Gilda Rivadeneira estuvo alejada de la apnea entre 2016 y 2018. Los médicos le detectaron un mioma en el útero que le impedía quedar embarazada y que le provocaba anemia severa. Pensaba que su carrera deportiva había terminado para siempre, pero no fue así.
La deportista guayaquileña se sometió a una riesgosa operación de la cual salió avante. Se puso como meta volver al deporte y lo logró con éxito.
En su primera competencia oficial posoperación, en 2019, en Chile, se adjudicó el título y la medalla de oro panamericana en la modalidad dinámica con monoaleta, con una marca total de 164,29 metros.
“Después de la operación no estaba apta para competir, pero mi mundo es el mar, la natación. Así que me dedique a difundir mi pasión a través del club que fundé.
Me dediqué a enseñar y animar a más gente que comparta mi mundo y mi pasión”, le contó Rivadeneira a EL TELÉGRAFO el miércoles pasado, después de su entrenamiento matutino en la piscina Jorge Delgado, en el norte de Guayaquil.
De ese triunfo en Chile ha pasado exactamente un año y ahora Gilda se alista para ser madre de su primer hijo a los 42 años. Tiene seis meses de gestación y eso no le ha impedido que retome sus entrenamientos en piscina.
Esta semana volvió a las prácticas junto con otros integrantes de la selección nacional de deportes subacuáticos. “El próximo año se retomarán las competencias internacionales y con el apoyo de mi familia espero seguir activa y poder continuar representando a Ecuador”, agregó Gilda.
El embarazo le vino de sorpresa. Se enteró de su estado a mediados de marzo, justo cuando empezó la cuarentena por el covid-19 y en medio de su preparación para el Campeonato Mundial que debía realizarse en junio en Serbia y que por la pandemia se canceló.
Por ahora, y debido al embarazo, Gilda realiza un entrenamiento básico para no perder fuerza en sus piernas, ya que su especialidad es el aleteo.
No se sumerge en el agua por más de 40 segundos. Los médicos le dijeron que podía combinar sus entrenamientos con su embarazo, aunque no en la misma intensidad que lo hacía antes. Hace principalmente natación, actividad que favorece tanto a la madre como al bebé.
Rivadeneira fue nadadora clásica desde los 11 hasta los 19 años; su especialidad era la modalidad mariposa. Empezó a practicar apnea en 2003 y desde 2004 es seleccionada nacional.
Durante su carrera ha participado en 6 mundiales, 4 panamericanos, 2 juegos de playa, 1 juego bolivariano y 3 campeonatos internacionales. (I)