Publicidad
Rivadeneira pisó el podio del Petzl Trail Plus
Gustavo Jiménez, Javier Rivadeneira y Álex Caamaño ocuparon las gradas del podio en la versión 2016 del Petzl Trail Plus de 70 kilómetros que se cumplió el pasado fin de semana en sectores cercanos al cantón Baños, en Tungurahua.
Rivadeneira, quien partía como uno de los favoritos, no negó su momentánea decepción por el resultado, sobre todo porque acordó con Jiménez que correrían y llegarían juntos a la meta. Aparentemente, Jiménez se llenó de entusiasmo y aceleró en los últimos 330 metros para arribar primero.
Para convertirse en vencedor, Jiménez ocupó 11 horas, 54 minutos, 48 segundos (11h54m48s); dejando segundo a Rivadeneira, que culminó el recorrido en 11h55m01s. Caamaño terminó su participación, tras detener el reloj en 12h15m10s.
Los 3 se ajustaron a los parámetros de la organización, que estimó un tiempo máximo de 16 horas para quienes se inscribieron en la competencia de esta distancia. También hubo lides en 50 y 20 kilómetros, la primera debía acabarse en 12 horas y la segunda en 8.
En las bregas de los 50 y 20 kilómetros, aunque se publicaron ciertos resultados en las redes sociales de los promotores, estos no se oficializaban hasta la tarde de ayer. En los 50 kilómetros varones, por ejemplo, destacaron exponentes como Bernardo Sevilla, Daniel Galarza y Édison Mise. Cada uno de ellos habría finalizado el trayecto en menos de 10 horas.
En los 20 kilómetros era menester confirmar si Émerson Conlago, Kléver Villacís y Luis Miguel Masabanda serían los llamados a llenar los escalones del altillo de premiación. Todos habrían cubierto la ruta en menos de 3 horas. La lid de 70 kilómetros, que arrancó a las 22:00 del sábado, se vio afectada por las fuertes lluvias que precedieron a la justa; el terreno se tornó resbaloso.
De hecho, los atletas encontraron en el lodo un obstáculo adicional al de la distancia y altimetría. Esto los obligó a todos a utilizar las cuerdas fijas y hacer un esfuerzo de brazos mayor al esperado.
A esto se unieron el frío y la neblina que conspiraron contra muchos deportistas, quienes se perdieron en varios tramos de la ruta. En ese aspecto tuvieron que poner en práctica su sentido de orientación. Un deslizamiento de tierra dificultó la retirada de uno de los cultores.
De cara a Mont Blanc 2017
Con la reputación de ser el campeón mundial juvenil de 2008 en los 100 kilómetros de ultramaratón y contar con éxitos más recientes con el segundo sitio en el Ultra Trail Andes 2015 (100 Kilómetros) los 100 Kilómetros de Santo Domingo, Rivadeneira se alistó para ganar.
“Uno tiene que estar preparado para todo. El camino estaba tan difícil que en el kilómetro 13 se me rompió uno de los 2 bastones que llevé para apoyarme; lo curioso es que se quebró el de carbono y no el de pino. Más adelante encontré una caña guadúa que me sirvió como bastón de repuesto”, relató.
No obstante, afirmó que Jiménez no cumplió el trato y se ubicó primero. Pese a ello, el capitalino siente que no le vendrá mal esta experiencia para afrontar los siguientes retos de 2016: el Urku Trail, el Reto Salud y el Trail Maxi Race Ecuador.
En los ultramaratones pretende quedar entre los primeros para puntuar y merecer una oportunidad en el Ultratrail de Mont Blanc de 2017, una de las carreras extremas más difíciles del mundo. La idea es cumplir el recorrido y colocarse en un buen puesto, tal como lo hizo en agosto de 2015 el también ecuatoriano Gonzalo Calisto, que llegó en el quinto lugar.
Con la frase “no hay prueba dura sino mente débil” como sello de su hoja de vida, Javier, de 30 años, creció en medio de los retos que el deporte le fue presentando. Desde los 5 años, cuando incursionó en el taekwondo, no ha parado de probar retos de esfuerzo físico.
Ha practicado natación, ciclismo, parapente, montañismo y atletismo sobre asfalto, del que saltó hacia el ultramaratonismo. Uno de sus entrenadores es el otrora atleta de alto rendimiento Franklin Tenorio.
La pasión de Rivadeneira por los retos extremos es incontenible, al punto que en 2014 perdió un empleo por asistir al Mundial de Aventura que se efectuó en el país. “Soy chef, una compañía petrolera me contrató para ir a su campamento, mis ingresos iban a ser como de $2.000, pero como era imposible que me den una semana de permiso, opté por no presentarme”, contó. (I)
Datos
El Ultra Maratón de Tungurahua comenzó en la parroquia Ulba, situada a 4 kilómetros de Baños, y terminó a la altura de la Basílica de la Virgen de Agua Santa, en Baños.
Roberto Gutiérrez, gerente general de Petzl, admitió que los aguaceros generaron dificultades, pues, además de provocar el deslizamiento de tierra, se llevaron un puente que se colocó para los atletas.
El Team Petzl Ecuador cuenta con ultramaratonistas como Javier Rivadeneira y Verónica Rojas; escaladores como Esteban Crespo, y montañistas como Carla Pérez, Esteban Mena y Nicolás Navarrete.
Rivadeneira alterna el trail con el fondismo de asfalto, por eso, bajo órdenes de Franklin Tenorio, entrena con Miguel Almachi y Segundo Jami. Los fines de semana labora como caddy en Los Cerros Golf Club.