Publicidad
Dos de ellos pertenecían al grupo de excursionistas más antiguo del país
Ríos, Riera y Velasteguí eran expertos montañistas
Ximena Simbaña, prima de Carlos Velasteguí Romero, uno de los tres montañistas ecuatorianos que murieron mientras escalaban el nevado Huascarán, en los Andes peruanos, afirmó que los excursionistas contaban con vasta experiencia en este deporte extremo.
Velasteguí (26 años), Braulio Ríos Gordón (31 años) y Jorge Riera Gómez (35 años) fallecieron, según se presume, por la fractura del sistema de anclaje, mientras cubrían una de las rutas hacia una de las 3 cimas del macizo. Riera y Velasteguí eran miembros de la Agrupación de Excursionistas Nuevos Horizontes de Quito, creada hace 71 años.
Ximena indicó que los 3 ya habían efectuado varias expediciones juntos o por lo menos entre 2 de los 3, indistintamente. En el caso de su familiar, Carlos Velasteguí, tenía más de 150 ascensiones y no era la primera vez que salía a cumplir un ascenso fuera del país. Además, se conoció que Riera era militar activo; Ríos, diseñador gráfico; y Velasteguí, estudiante de diseño comunicacional en la Universidad San Francisco de Quito.
Simbaña le contó a EL TELÉGRAFO que el rescate no termina todavía debido a las condiciones del clima y a la dificultad de acceso al lugar donde se encontraron los cuerpos el pasado miércoles. Los excursionistas estaban desaparecidos desde el sábado anterior.
“Las gestiones las manejan directamente las cancillerías de Perú y Ecuador. Solo sabemos que para sacar los cadáveres se requiere personal experimentado y que el tiempo para recuperar los cuerpos es limitado porque después de las 11:00 el hielo se vuelve inestable”, explicó la allegada de Velasteguí.
Paúl Cárdenas, presidente de la Agrupación de Excursionistas Nuevos Horizontes, mencionó que tanto Riera como Velasteguí eran montañistas muy técnicos y eran hábiles con el manejo de equipos.
“Riera pertenecía al personal de tropa del Ejército y en un par de ocasiones salimos de excursión, una de ellas hace 4 meses al lado noroccidental del volcán Rumiñahui. Velasteguí también llevaba tiempo en esto y pertenecía hace 4 años al club”, citó Cárdenas.
Reveló también que hace un mes, aproximadamente, Riera le habló de un proyecto de salida al Huascarán para lo cual quería el aval de la organización. Cárdenas le pidió el informe de rigor, en el que debían incluirse las fechas y los nombres de los acompañantes, en caso de tenerlos, pero nunca le entregó aquellos datos. “Tal vez le faltó tiempo para hacerlo”.
Iván Vallejo, quien ha coronado las montañas más altas del mundo, lamentó lo sucedido con los 3 excursionistas y, aunque no los trató, deduce que no se trataba de novatos, pues en el montañismo, como en otras actividades, antes de salir a conquistar cumbres de otros países, se requiere tener experticia.
Ascender las elevaciones locales consta en la fase de aprendizaje y es más seguro porque, en caso de una eventualidad, se sabe que la familia está en el país y es más sencillo que se entere de un percance. Tras las fronteras patrias no se tiene esa facilidad logística.
Vallejo estuvo en 1989 en el Huascarán y reconoce que el punto donde se encontraban los ecuatorianos tiene un grado considerable de dificultad para el ascenso. (I)