Publicidad
Tiene 47 años, pero solo ingresó al alto rendimiento cuando se creó el comité paralímpico ecuatoriano
Polo le dio la primera medalla al país en Parapanamericanos
Todo lo que quiere conseguir, lo consigue. A sus 47 años, Paúl Polo Astudillo celebra la conquista de otra de sus metas: ganar una medalla en los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015. El pasado martes, el azuayo conquistó una de las 2 medallas de bronce que repartió el torneo individual de tenis de mesa en la categoría T8, primera presea para Ecuador en estas justas.
Y si ganar una presea en un certamen continental es un mérito, Nelson Otañez, director técnico de la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Física (Fedepdif), considera un éxito la campaña del cuencano, ya que, a diferencia de sus acompañantes en el podio, lleva apenas 2 años en el alto rendimiento.
Pese a ello disputó los primeros sitios con el brasileño Luiz Guarnieri, quien se llevó el oro; el estadounidense Lim Ming Chui, que se adjudicó la plata; y el canadiense Ian Kent, que obtuvo la primera presea de bronce.
Guarnieri había logrado el título por equipos en los Juegos Parasuramericanos de 2014 y la medalla de plata individual en el Campeonato Parapanamericano de 2013; Chui fue tercero por equipos en el Abierto de Tenis de Mesa en Tailandia 2014 y vicecampeón por equipos del Campeonato Mike Dempsey Memorial 2012; mientras Kent se adjudicó el oro de los Juegos Parapanamericanos de 2011, la de plata en los de 2007 y participó en las 2 últimas paralimpiadas.
“Paúl comenzó a competir en la élite desde que se conformó el Comité Paralímpico Ecuatoriano a finales de 2012. Antes solo lo había hecho como aficionado y jugaba contra deportistas convencionales. En poco tiempo ha logrado cosas muy importantes”, destacó Nelson Otañez.
Esteban Ortiz, presidente del Club de Discapacitados del Azuay, del que Paúl es socio, describe a Paúl como una persona tranquila, a la que siempre le agradó la actividad deportiva. Ha jugado béisbol, baloncesto, fútbol y bicicross. “Su calificación internacional para intervenir como seleccionado nacional en la clase 8 la obtuvo el año pasado en la Copa Tango que se celebró en Buenos Aires”.
Paúl cojea de la pierna derecha y nunca se había sido clasificado para competir internacionalmente. De acuerdo a un reporte del Ministerio del Deporte, su discapacidad se debe a la enfermedad conocida como paraparesia espástica, que se desarrolló cuando tenía un año y le afecta a los tendones.
Sus inspiraciones máximas son Nelly, su esposa, y Carolina (25 años), su única hija, quien también incursionó en el microtenis. “Mi hija fue vicecampeona sudamericana infantil en Venezuela y fue campeona nacional absoluta”, mencionó con orgullo.
Polo Astudillo es licenciado en género y desarrollo e impulsó una empresa dedicada a la fabricación de muebles. Ahora, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte, tiene más tiempo para entrenar y manejar su proyecto más ambicioso como raquetista: acceder a los Juegos Paralímpicos de 2016.
“Ahora trabajo con Diego Durán, entrenador de la selección ecuatoriana. ¿Por qué no soñar en los Juegos Paralímpicos?”, se preguntó el deportista en un diálogo con diario EL TELÉGRAFO. (I)