Publicidad
El pádel crece como tendencia deportiva
En una era fitness, en la que cada día es mayor el número de personas que desean realizar algún ejercicio físico es bueno tener una mayor gama de opciones. Actualmente actividades como running, crossfit y jiu jitsu tienen más aceptación en nuestro país.
El pádel llegó a Ecuador como una alternativa a la hora de hacer deporte.
El sistema de juego de pádel es similar al del tenis, los jugadores pasan la pelota por encima de una red para conseguir que impacte en el campo del opositor.
Sin embargo existen algunas diferencias que hacen este deporte único.
Lo primero es que posee cerramiento en sus laterales y cabeceras con el objetivo de que la pelota se mantenga en juego la mayor cantidad de tiempo posible.
La cancha es más pequeña y la superficie que la cubre es una alfombra sintética con arena de sílice.
A la hora de jugar se practica en dobles (dos jugadores de cada lado de la cancha) y utilizan raquetas, también denominadas palas, que a diferencia de la raqueta de tenis no posee cuerdas y en su lugar tienen pequeños poros para el pase del aire, este instrumento es de fibra y compacto.
Muchos de los jugadores de pádel utilizan las pelotas de tenis, no obstante, algunas marcas han lanzado al mercado pelotas personalizadas para el deporte con más presión para aumentar el rebote.
Según la Federación Internacional del Pádel (creada en 1991), este deporte nació en 1962 en Acapulco (México) de la manos de Enrique Corcuera quien invitaba a sus amigos a jugar durante las tardes de reuniones.
En 2005 aparece el primer circuito de pádel profesional “Pádel Pro Tour (PPT)” y siete años más tarde nace la principal competencia del mundo “World Padel Tour (WPT)”.
Freddy López, fundador de LaCosta Pádel, dice que el deporte llegó al país hace dos años y aterrizó, primero en Quito. “Hubo personas visionarias que creyeron en la actividad y fueron quienes lo introdujeron posteriormente en Guayaquil.
Para ser parte de esta tendencia se necesita de una raqueta, pelota y la pista de juego, todo esto lo ofrece López en LaCosta Pádel.
“Aquí nadie conoce el deporte, por ello nosotros los invitamos a que lo prueben por primera vez con entrenamiento sin costo”.
El entrenamiento que se ofrece va desde aprender a agarrar la raqueta, las reglas básicas y a golpear correctamente. (I)