Publicidad
Nixon y Carlos Mina, los hermanos que superan la adversidad a través del deporte
Nixon y Carlos Mina siempre fueron “yuntas”, de niños andaban de arriba para abajo y ahora se apoyan en todo lo que pueden. Carlos, de 25 años, acude a ver a su hermano jugar con Unión Deportiva Juvenil de Sangolquí (UDJ) en la Liga de Baloncesto de Pichincha 2017 y lo alienta de principio a fin. Suele sentarse detrás del aro sur, desde donde, de cuando en cuando, se atreve a darle indicaciones.
La incursión de ambos en el deporte comenzó con el boxeo, cuando atravesaban la adolescencia; Carlos tenía 12 años y Nixon 14; en aquel entonces residían en Puerto Quito y se presentaron en el gimnasio de pugilismo cantonal, donde el entrenador Carlos Vásquez les dio las primeras lecciones.
En aquella jornada, según Carlos, como eran inexpertos, les “sacaron el sucio” y no querían volver por más golpes. Pero 4 días después, el menor de ellos regresó solo y se quedó, convirtiendo a la disciplina de los puños en su principal actividad. Casi al mes, Nixon también retornó, pero en un principio iba más por pasar el tiempo.
Nixon estuvo casi 2 años ensayando y compitiendo por Puerto Quito, hasta que cierto día conoció a Fernando Arboleda, su primer instructor de baloncesto. Arboleda, oriundo de Quinindé (Esmeraldas), descubrió que por tamaño y aptitudes, Nixon tendría mejor futuro en el juego de la canasta.
Nixon pasó a conformar la selección juvenil de Pichincha, donde encontró a otro de sus maestros: John Escalante, quien no tardó en llevarlo al equipo de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE); el alero tenía 17 años y se sentía contento porque ya contaba con un domicilio y un ingreso económico que le permitía salir adelante.
En cuanto a Carlos, sus inicios no fueron auspiciosos, recuerda que las 2 primeras contiendas las perdió, la primera durante un tope entre los representativos de Puerto Quito y El Coca, y la segunda contra peleadores de Cotopaxi. Después de eso comenzó a triunfar en casi todo.
Los éxitos de estos atletas no han parado; Nixon, además de UTE, defendió los colores de elencos como Guerreros del Neumane de Santo Domingo, Emelec de Guayaquil y HR Portoviejo, con el que en 2016 conquistó uno de sus sueños más anhelados: ser campeón de la Liga Nacional, quedando de paso como el mejor exponente de la temporada.
“Mi máxima aspiración es jugar en algún club de la NBA, si el argentino Pablo Prigioni fichó en esa competencia a los 35 años, ¿Por qué yo no?”, expresa.
Los motores de esta ambición son sus hijos: Jahir Efrén (7 años), Nixon Wade (3 años) y Nixon Antonio (2 años).
Carlos, en tanto, obtuvo la medalla de oro de la categoría 81 kilos en los Juegos Bolivarianos ‘Trujillo 2013’; se ciñó la corona del Torneo Preolímpico de Buenos Aires en 2016 y avanzó a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos ‘Río de Janeiro 2016’. Su reto más caro es ascender al podio de las olimpiadas de 2020 en Tokio.
Entre risas, Nixon y Carlos hacen memoria de las riñas que tenían cuando niños y de los tazos y canicas que compartían en sus momentos de recreación. Aquellos pasajes también los transportan a los duros momentos que experimentaron, primero en el Guasmo Sur de su natal Guayaquil, después en San Lorenzo (Esmeraldas) y finalmente en Quito, donde cantaban en los buses para conseguir algunos centavos.
Actualmente, como saben lo que es vivir en un albergue o en la calle, se pusieron de acuerdo para pagar, en un tiempo, no muy lejano, la construcción de una vivienda enorme para su madre, María Mina Caicedo, quien en base a grandes sacrificios crió sola a sus 9 hijos. “Sí tenemos casa en Puerto Quito, pero la familia crece y cada vez luce más pequeña”, explica Nixon.
De sus hermanos, también buscan triunfar en el deporte Deborah, que forma parte de un plantel de balompié, y Luis David, que se dedica al boxeo y al fútbol, solo ansían encontrar la oportunidad ideal. (I)
Mina entrenará en gimnasio de Mayweather Sr.
El boxeador ecuatoriano Carlos Mina se preparará durante tres meses en el gimnasio de Floyd Mayweather Sr., el cual es padre del excampéon mundial quien lleva el mismo nombre. Mina entrenará en Las Vegas (Estados Unidos) gracias al apoyo de la empresa Intaco.
“Estoy agradecido por esta oportunidad. Entrenar en el gimnasio Mayweather es el anhelo de todo boxeador. Tendré que aprovechar estos tres meses de preparación para mejorar tanto en la parte física como técnica, iré a trabajar con un grupo de alto nivel profesional”, indicó Mina, quien llegó hasta los cuartos de final en los Juegos de Río 2016 y ganó un diploma olímpico.
El pugilista nacional indicó que esta preparación le servirá para encarar el Mundial de Alemania 2017, el cual se desarrollará en septiembre próximo, y además para el ciclo Olímpico de Tokio 2020. Mina para clasificar al Mundial tendrá primero que ubicarse entre los 6 primeros puestos de su categoría en el Campeonato Panamericano de Boxeo, que se efectuará entre el 7 y el 9 de junio en Tegucigalpa (Honduras).
“Intaco y su proyecto ‘Construyendo un campeón’ apoya al deporte ecuatoriano, haciendo que sea la primera vez que un boxeador de nuestro país tenga acceso a un entrenamiento de alto nivel con miras al clasificatorio de Honduras y el mundial de boxeo amateur”, resaltó Leonardo Viznhay, gerente general de Intaco.
Las expectativas del pugilista ecuatoriano de 25 años son altas, quiere ser el mejor boxeador en su categoría (81 kilogramos). El guayaquileño está en el puesto 12 del ranking de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA). Mina posee un récord amateur de 97 peleas, 77 victorias y 20 derrotas. “Me he esforzado mucho para llegar lejos en este deporte. Mi anhelo es alcanzar el campeonato Mundial de Alemania y sé que esta preparación, con los mejores en el boxeo, me ayudará”, señaló Mina, quien tiene previsto viajar este viernes a Estados Unidos.
En el gimnasio de Las Vegas entrenaron boxeadores reconocidos como el mexicano Óscar De la Hoya, los norteamericanos Zabdiel Judah y Floyd Mayweather Jr.
Floyd Mayweather Sr entrenó por más de 6 meses a De la Hoya, el cual dijo que fue uno de sus mejores profesores. “De todos mis entrenadores, el mejor en la esquina fue Floyd. Te despertaba, te cacheteaba o te daba un discurso a la primera señal de fatiga, letargo o exceso de confianza. A veces era peor enfrentar a Floyd en la esquina que enfrentar a mi rival en el centro del ring. Una vez que logra tu atención, Floyd es muy bueno analizando dónde estás en la pelea (...)”, recordó el expugilista mexicano. (I)