Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Neisi Dajomes suma su sexto podio mundial

-

Por sexta vez en su carrera deportiva, la ecuatoriana Neisi Dajomes se posó en un podio planetario, en esta ocasión durante la competencia de la categoría 75 kilos del Campeonato Mundial Juvenil de Halterofilia que se desarrolla en Tokio (Japón) y que concluirá mañana. La amazónica se adjudicó las medallas de oro en arranque, envión y en la sumatoria total.

Dajomes subió 108 kilos en arranque y 134 en envión, sumando 242. Con estos resultados dejó en el segundo lugar a la ucraniana Anastasiia Shyshanova, quien alzó 107 kilos en el arranque y 123 en envión, completando 230 kilos, y en el tercer puesto a la armenia Sona Poghosyan, quien pudo con 98 kilos en el arranque y 125 en el envión, para un total de 223 kilos.

Como suele hacerlo, la exponente oriunda de Puyo (Pastaza) le dedicó su triunfo a Dios y, además, se comprometió a seguir superando las metas trazadas. Su afán es figurar en los mundiales absolutos y llegar con aspiraciones de medalla a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

La bandera de Ecuador también  flameó en la plataforma de premiación de esta división, gracias a Tamara Salazar, quien se ubicó cuarta en la clasificación general pero, con 124 kilos, obtuvo la presea de bronce en envión. En su turno, la carchense levantó 96 kilos en arranque y logró  220 kilos en el total.

Por su parte, Neisi, que el pasado 12 de mayo cumplió 19 años, consiguió el bicampeonato global en la categoría sub-20, ya que en 2016 se ciñó la corona en Tbilisi (Georgia), pero en la serie 69 kilos. Este es el primer año que participa en los 75.

Además, con su desempeño en la capital nipona, la ‘Patito’, como le dicen sus amigos, subió un kilo a su mejor registro personal en el total de los 75 kilos, ya que en el Campeonato Panamericano Sub-20 de 2017, que se cumplió en Guayaquil entre el 2 y 7 de mayo, completó los 241 kilos.

 El año anterior, en Río de Janeiro, dentro de su estreno en olimpiadas dejó también una grata impresión entre los especialistas de este deporte, ya que su potencial le permitió hacerse de un diploma olímpico por quedar séptima en la clasificación final de los 69 kilos.

Luis Zambrano, presidente de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas, manifestó que es un orgullo contar con una exponente que ha quemado etapas con galardones planetarios, en referencia a sus cosechas mundiales en diferentes categorías.

Julio Arteaga, expresidente de dicha federación, quien ha seguido con atención la evolución de Dajomes, insistió en que solo con el apoyo y la planificación adecuada la amazónica conquistará las mejores posiciones en los Juegos Olímpicos de 2020.

Felicitó a Neisi y a su entrenadora, Mayra Hoyos, por este nuevo cetro, aunque mencionó que sería conveniente evaluar un cambio de preparadora. En su opinión, Hoyos ha realizado una excelente labor, pero es más formadora y no está lista todavía para orientar en el alto rendimiento. De todos modos, los cetros conseguidos hasta ahora constituyen la carta de presentación de la entrenadora. Neisi comenzó en esta disciplina en la serie de los 63 kilos, pero luego cambió a los 69, con la que consiguió proyección internacional. Proviene de una familia humilde, en la que su hermana menor, Paola Palacios Dajomes, le sigue los pasos. Ella también es seleccionada nacional y compitió en  el presente Mundial juvenil, en los 69 kilos.

Ambas constan en el Plan de Alto Rendimiento, a través del cual el Gobierno Nacional respalda su andar en el deporte. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media