Publicidad
Selección de balonmano se ayuda con ceviches y sánduches para ir a EE.UU.
Sábado 20 de enero de 2018. La guayaquileña Priscila Hidalgo caminaba en la playa El Murciélago de Manta bajo un sol canicular y la esperanza de vender los ceviches que ella y otras 11 compañeras que conforman la selección de balonmano playa de Ecuador prepararon para conseguir recursos.
Se acercó hacia los clientes. “Señora, estamos vendiendo ceviches a $ 3 porque nos vamos a jugar fuera del país, a California (Estados Unidos), y queremos recaudar fondos de esta manera… ¿Nos puede colaborar? Yo sé que usted es buena gente”. Finalmente Priscila y sus amigas antes de terminar la tarde vendieron todo.
Al siguiente día las chicas otra vez estaban en el balneario comercializando sánduches de pollo. “Estaban ricos, vendimos 80 de 100”. Ganamos $ 300 en los dos días.
Esas ganas de continuar con este tipo de iniciativas siguen latentes. Fue la solución al no contar con los recursos suficientes, ya que el presupuesto de la federación de este deporte no alcanza para todos los gastos, indicó el entrenador del combinado, Ángel Quiñónez.
“Estamos haciendo actividades, tocando puertas a las empresas privadas y hemos conversado con la ministra del Deporte, Andrea Sotomayor, además con el Gobierno local de Manta, con el fin de captar patrocinios y así recaudar dinero para la preparación en Chile y para el torneo Panamericano de Beach Handball, en Estados Unidos, del 5 al 12 de marzo”.
Otra de las iniciativas es la venta de stickers a $ 1.
Quiñónez considera que el nivel de sus pupilas (90% de Manta) está a la par con los combinados de Venezuela, Perú y Paraguay. “Nosotros, con ese grupo, estamos con la seguridad de que podemos clasificar a un mundial”.
La selección que se entrena en Manta está conformada por 10 chicas titulares y dos alternas.
Al grupo también se suma la juvenil mantense Nahomy Zambrano, que mostró amor a este deporte siendo parte del elenco Jaguar hasta que fue llamada a entrenar con las seleccionadas. Destaca la necesidad de respaldo; indicó que cada una se entrena a diario por su cuenta y los fines de semana son comandadas por Quiñónez.
Sotomayor ya ha conversado con las deportistas, señaló que están tratando de ayudar al equipo. “El tema es que ellas no estuvieron dentro del proyecto inicial ni dentro de la planificación 2018, lamentablemente”.
La secretaria de Estado se reunió el 23 de enero en Manta con Ximena Cedeño y Gabriela Valencia, representantes de la Tricolor de balonmano.
Ángel Ruiz, coordinador general del combinado, explicó que Ximena, capitana del equipo, les informó que, al no contar con logros, solo pueden recibir ayuda del Ministerio. Tendrán apoyo por parte de esta cartera de Estado por un valor de $ 7.000; además, a través de los contactos de la ministra se dará otra ayuda de $ 3.000.
Con ello el presupuesto que necesitaba inicialmente bajó a $ 15.625. Estaba antes en $ 30.325 (visas, viaje, uniformes e inscripción), además del trayecto por tierra a Chile para el fogueo ($ 3.900). Esta última planificación se descartó.
Con ello el presupuesto bajó a $ 26.425, pero con el aporte de $ 10.000 que se recibirá, más $ 800 que hay de las gestiones realizadas, el dinero a gestionar es de $ 15.625 para cubrir antes del 15 de febrero.
“Seguimos buscando patrocinios, incluso pensamos hacer colectas por las calles de Manta”, finalizó Ruiz. (I)