Publicidad

Ecuador, 17 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Disputó su último torneo internacional en argentina, en septiembre de 2014

La muerte de Leonardo López enluta al microtenis

Leonardo López (der.) conformó por primera vez la selección de Guayas de tenis de mesa a los 14 años. Foto tomada de su cuenta en facebook.
Leonardo López (der.) conformó por primera vez la selección de Guayas de tenis de mesa a los 14 años. Foto tomada de su cuenta en facebook.
-

Comprometido en los entrenamientos y siempre dispuesto a aprender.

Así recuerdan sus amigos y entrenadores a Leonardo López, microtenista de 20 años que falleció el sábado pasado debido a un aneurisma cerebral, mientras se entrenaba en las instalaciones de la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas).

Se sabe, por versiones extraoficiales, que López jugaba una partida cuando se desplomó inesperadamente al suelo. Cuando los paramédicos llegaron al lugar, el deportista ya no tenía signos vitales.    

El técnico Rafael Armendáriz estaba a cargo de esa jornada matutina de entrenamiento cuando sucedió la desgracia. Cuenta que recibió a Leonardo cuando tenía 14 años y atravesaba por un buen momento. “Jugaba bien, pero no tenía el nivel técnico para integrar la selección de Guayas; se le tomó una prueba para que ingrese y luego de 1 semana, después de adaptarse al grupo, lo consiguió. Entró y nunca nadie lo sacó”.  

Pero López no empezó a los 14, ya venía jugando por su colegio, el Ecomundo, en varios torneos. En el equipo de Fedeguayas mejoró su técnica y conoció a sus amigos y compañeros, con quienes compitió en juegos deportivos nacionales, festivales olímpicos. Además, integró las selecciones de Guayas en las ramas  juvenil y absoluta.       

“Leonardo llegó a Fedeguayas gracias a Enrique Solórzano, un amigo que lo vio lucirse en torneos intercolegiales”, indicó Freddy Almendáriz, director de reglas y arbitraje de la ULTM (Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa).     

López cursaba el tercer año de Ingeniería Civil en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. A más del tenis de mesa, era aficionado al fútbol. Hacía 2 años defendía los colores del equipo Club Juvenil España, que disputa torneos interbarriales. “Tenía una vida activa, daba clases particulares de tenis de mesa, realizaba prácticas de ingeniería, estudiaba y entrenaba todos los días”, dijo su técnico.

Vicente Reyes es su mejor amigo. Con él tenía más afinidad e hicieron pareja (dobles) en algunos torneos. Pero Leonardo también se ganó el cariño de las selecciones nacionales y la ‘albiceleste’, por lo que grandes jugadores, como Rodrigo Tapia, Emiliano Riofrío, Alberto Miño, Geovanny Coello, Tania Almendáriz, Astrid Salazar, Sandra Durazno, Daniela Camino y Eunice Gálvez, todos ellos seleccionados, lo conocieron y vivieron experiencias y anécdotas.  

Coello recuerda los viajes que realizaban juntos en el equipo nacional de tenis de mesa, especialmente cuando fueron a Tokio (Japón) para representar a Ecuador en el Mundial de esta disciplina. “Después de las partidas nos dimos tiempo para ir a pasear en tren y él no quiso porque tenía que pagar $ 10. Se puso mal genio, pero su rostro le cambió cuando nos pusimos de acuerdo para ir a McDonald’s. Saltó de la alegría y allí no refutó el costo de su hamburguesa”.

El también capitán del equipo nacional de este deporte asegura que López era un muchacho tímido, de pocas palabras cuando no jugaba, pero aguerrido en un partido.

Geovanny lo conoció desde 2008 y la última vez que rivalizaron fue en el selectivo que se realizó en diciembre, en Quito. Coello nunca perdió un encuentro ante Leonardo, pero las series eran reñidas.

“Lo recuerdo como un buen jugador y una persona siempre presta a colaborar por el bien del equipo (la selección de Guayas y de Ecuador)”, señaló el microtenista quiteño, que en una concentración en Guayaquil  le dijo a los profesores Armendáriz y Paúl Bermeo que no podía entrenar a ciertas horas del día, por lo que López se las ingenió para entrenarse a la par con Coello.

A López lo llamaban el ‘Oso’, su amigo Reyes le puso ese apodo y es a quien más le duele su partida. Hasta ayer Vicente recordó a Leonardo escribiendo en su muro de Facebook: “¡Acudiste al llamado de Dios un sábado de gloria. Te despedimos del mundo un domingo de resurrección y hoy, en el Día Internacional del Tenis de Mesa, estás debutando en la selección de los buenos, el equipo que lidera Dios!”. (D)

Datos

En la pasada temporada (2014) Leonardo López debutó con la selección absoluta de tenis de mesa. Acudió junto con Geovanny Coello, Alberto Miño y Rodrigo Tapia al Campeonato Latinoamericano de República Dominicana, donde ganaron el tercer lugar. También asistió al Mundial de Tokio.

En septiembre de 2014 compitió por última vez en el ámbito internacional; lo hizo en el Sudamericano de Buenos Aires, Argentina. En tanto que dentro del país disputó su último selectivo en diciembre, en Quito.

López entrenó alrededor de 2 meses en el Centro de Entrenamiento Amzir Zentrum, de la ciudad de Eilenburg (Alemania). Su preparación en 2013 fue bajo la dirección del entrenador colombiano Freddy Aguilar. La Federación Deportiva del Guayas lo apoyó con los pasajes, hospedaje, alimentación y movilización para el campamento de López.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media