Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Punto de vista

Hombres que juegan con criaturas

-

En el extenso proceso de formación de un futbolista existen muchas verdades que llegaron a esa consideración por desconocimiento y no por aseveraciones. El niño generalmente corre detrás de un balón por un enamoramiento natural y es eso lo que debemos respetar por sobre todo y alimentar el deseo de jugar y no caer en modernos errores de primero apoyar las condiciones naturales del mancebo y no sus deseos.

En Ecuador se está creciendo de una manera muy considerable y de a poco las escuelas y clubes comienzan a encontrar en sus profesionales, personas más capacitadas que entienden la importancia de los primeros años de trabajo. Hacer hincapié en esto seguro nos llevará a encontrar en las décadas venideras mejor nivel en las divisiones formativas y por decantación en el balompié profesional. Los vacíos de formación con los que convive la mayoría de nuestros jóvenes denotan y resaltan etapas perdidas por trabajar empíricamente o por no tener la carga adecuada de entrenamientos e información. Hay muchos frentes donde podremos encontrar las razones de por qué no se puede improvisar en un torneo de primera división incluyendo juveniles que aún no están listos para competir a esos niveles. Un jugador requiere muchas horas de trabajo en su proceso de aprendizaje, que va de la mano de su maduración personal y de las motivaciones que debe encontrar en un deporte tan exigente.

Para comenzar, muchos de estos aspectos se consiguen cuando en edades tempranas el niño tiene competencia constante y torneos exigentes, algo que en nuestro país recientemente comienza a aplicarse. El futbolista madura jugando, cometiendo errores y entendiendo el juego. No podemos pedirle a la actual generación y menos exigirle que con 17 años de edad esté preparada físicamente, futbolísticamente y también psicológicamente para jugar con hombres que la superan ampliamente en todos estos matices.

Para gozar en un futuro cercano de mejores niveles en los diferentes seleccionados juveniles que representen al país en torneos internacionales, primero necesitamos comprender que el jugador suplica imperativamente cumplir todos los pasos adecuados y no adelantarse, porque es ahí cuando se comenten errores irreversibles que con el paso del tiempo solo generan un estancamiento en el nivel futbolístico de un país que asimila y conoce que debe mejorar en estas situaciones, pero aún no acepta que es desde allí donde debe comenzar.

La falta de inversión en capacitar a los primeros encargados como también  la escasa infraestructura que se visualiza en cada club para trabajar con un objetivo común actualmente, frena sueños y desmotiva al futuro del fútbol nacional. La reciente lesión que sufrió el juvenil de River Ecuador puede ser un momento clave  para ingresar en este análisis, y no porque la jugada puede entrar perfectamente en consideración de si fue vehemente o con mala intención, sino porque  la ingenuidad del joven quedó evidenciada en la disputa de un balón difícil con un jugador profesional, circunstancia que trajo un desenlace terrible para el muchacho que cumplía con la regla obligatoria. Todo esto se puede evitar si los encargados toman medidas y son pacientes con el tiempo que requiere tener un jugador adecuadamente formado en un plantel profesional. La regla tiene vigencia un año y en la mayoría de los casos al pasar este periplo el futuro futbolista cae en el olvido y debe, aparte, luchar para encontrar las razones y entender que sus esfuerzos no fueron en vano y es imprescindible continuar evolucionando. No es un tema menor y pide a gritos ser analizado por expertos y no de una manera ligera.

El futuro del fútbol debe ostentar bases sólidas de una formación integral y esto con seguridad nos llevará a encontrar deportistas que serán en un tiempo cercano ejemplos de venideras generaciones. La responsabilidad ahora reposa en las consideraciones profundas que amerita el tema y si realmente queremos tener mejores días es ineludible rever esta consideración. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media