Publicidad
Factos allana su camino a Tokio 2020
La karateca ecuatoriana Jacqueline Factos logró el domingo la medalla de oro en un torneo desarrollado en los Estados Unidos. Ella pertenece al Plan de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte.
La deportista tricolor alcanzó el primer lugar en la Copa New York (Estados Unidos), la cual contó con la participación de representantes de una veintena de países, entre ellos Brasil, Canadá, Estados Unidos, República Dominicana, Georgia, Venezuela y Ecuador.
“Siempre feliz de poder poner a Ecuador en lo más alto”, comentó Factos, quien tiene guardadas más de 150 medallas en una funda plástica en su casa.
Según información de la cuenta de Facebook de Factos, en la final de la categoría kumite -61kg se impuso a la local Ashley Davis, por 6 a 5.
El evento fue organizado por la Federación de Karate de Estados Unidos y nuestra representante lo tomó como un torneo preparatorio para sus próximas competencias, que serán el Open de la Premier League de Holanda y Dubái.
Además de competir con las mejores exponentes del planeta, la ecuatoriana compartió sus experiencias en el tatami (lugar de lucha en el karate) en un seminario destinado a niños y jóvenes que se están iniciando en el mundo del karate.
“Que tu trabajo empiece a trascender fronteras y gente de otros países quiera aprender contigo fue algo grandioso. Una linda experiencia trabajar con muchos niños y agendar citas para próximos seminarios aquí en Estados Unidos”, dijo la karateca.
Factos sumó con este triunfo una nueva medalla a su extenso palmarés en una disciplina que en Tokio 2020 se estrenará como deporte olímpico y en el que la ecuatoriana quiere representar al país.
En los próximos días, Jacqueline Factos tiene previsto competir en dos eventos de la Karate Premier League, en Róterdam (Holanda) del 17 al 19 de marzo, y en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), del 31 de marzo al 2 de abril. Además manifestó que su meta principal es clasificarse y participar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
En los Juegos Mundiales Cali 2013 obtuvo la medalla de plata, la primera en este tipo de certámenes. También fue la abanderada de Ecuador en los Juegos Panameicanos 2015. (I)