Publicidad

Ecuador, 02 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El atleta arribará al país el 11 de este mes

El quinto lugar de Calisto en Mont Blanc es un hito histórico

Gonzalo Calisto es el mejor ultrafondista del país y también cultiva el deporte aventura. Suele entrenar en el Parque Metropolitano de Quito. Foto: Santiago Aguirre / El Telégrafo
Gonzalo Calisto es el mejor ultrafondista del país y también cultiva el deporte aventura. Suele entrenar en el Parque Metropolitano de Quito. Foto: Santiago Aguirre / El Telégrafo
-

Gonzalo Calisto aspiraba a meterse en el Top 10 del Ultra Trail de Mont Blanc 2015, pero su capacidad lo llevó al Top 5, consiguiendo un hecho sin precedentes para él y para la historia de las maratones extremas en el país.

El deportista extremo, quien arribará a Ecuador la próxima semana, mencionó en su página de Facebook que desde su ubicación en el puesto 22 de la clasificación general y 16 en la categoría élite en 2013, solo pensó que en una siguiente oportunidad debía estar entre los 10 mejores.

Esa oportunidad se presentó el pasado 24 de agosto. “Mucho trabajo y esfuerzo en estos 2 años se pagan con este momento que quedará en mi espíritu para siempre”, expresó el capitalino el pasado domingo, después de su segunda participación en esta carrera.

El ecuatoriano quedó quinto. Antes de él cruzaron la meta el francés Xavier Thevenard, que con 21 horas y 9 minutos (21h09m15s) conquistó su segunda victoria en los 170 kilómetros de la brega; el español Luis Alberto Hernando, que completó el recorrido en 21h57m17s, y los estadounidenses David Laney, que hizo 21h59m42, y Seth Swanson, que terminó en 22h00m10s.

Calisto cerró la ruta en 22h24 m37s, mejorando ostensiblemente el crono de su primera presentación, cuando detuvo el reloj en 25h18m26s.

La lid arrancó el viernes 28 de agosto desde Chamonix, a las 18:00 de Francia (11:00 de Ecuador) con 2.563 atletas, todos elegidos por la organización en razón de su índice de rendimiento en el ranking de la  International Trail Running Association (ITRA), que mide el desempeño de los ultrafondistas en competencias internacionales.

Este escalafón considera, además de las carreras de montaña, aquellas que se desarrollan en un medio natural y cuyo recorrido tenga un máximo de 20% de asfalto.

Calisto, que suma varias actuaciones en pruebas europeas, nunca estuvo en un Top 10, por eso el resultado logrado en Mont Blanc la semana anterior es el mejor de un ecuatoriano en esta clase de retos.

En esta temporada, el quiteño de 35 años consiguió dos puestos 15: el primero en marzo, durante el Ultra Trail Trans Grancanaria, de 120 kilómetros, y en julio, en el Campeonato Mundial de Annecy (Francia), de 85 kilómetros.

Entre sus hazañas cuentan la medalla de bronce que se colgó como parte del Team Ecuador Explorer Movistar en el Mundial de Deporte Aventura de 2014 y el primer lugar en La Misión 2012, una ultramaratón que recorre 160 kilómetros de los Andes argentinos.

También es el primer ecuatoriano en subir 10 picos del país en forma consecutiva y en solitario, recorriendo 340 kilómetros en 110 horas. Esto lo hizo en marzo de 2014. Coronó, en este orden, las cumbres sur y norte del Iliniza, el Corazón, el Rumiñahui, el Cotopaxi, el Sincholagua, el Pasochoa, el Atacazo, y las cumbres Ruco y Guagua del volcán Pichincha.

Santiago Miño, capitán del Team Ecuador Explorer Movistar, felicita a su compañero y explica que Mont Blanc es la maratón extrema más importante del planeta, al punto que ser quinto es tan relevante como ser quinto en un mundial de fútbol o llegar a ese escalafón en un grand slam de tenis.

Lo más relevante -añadió- es que, en los lances de ultrafondo, doparse no funciona, ya que esas sustancias tienen efecto en pruebas de tiempos cortos o inferiores a las 20 horas. El siguiente desafío de Calisto será el Nonstop 24 Horas Ecuador 2015, el 17 y 18 de octubre; esa competencia es en equipo, de cara al Mundial de Aventura 2015, a desarrollarse entre noviembre y diciembre, en Brasil. (I)

Datos

Gonzalo Calisto es profesor de deportes en la Universidad San Francisco de Quito. Gracias a esta entidad y otros auspiciantes puede desarrollar su carrera deportiva.

Luego de que el francés Xavier Thevenard ganó la competencia 2015, la lucha por la presea de plata se tornó cerrada en  la recta final, al punto que del segundo al cuarto puestos hubo solo minutos de diferencia.

En la élite femenina venció la francesa Nathalie Mauclair, que ocupó 25h15m33s para terminar la ruta. Luego llegaron la española Uxue Fraile (26h29m35s)  y la suiza Denise Zimmerman (27h33m51s).

El Ultra Trail de Mont Blanc atraviesa parte de la cordillera de los Alpes de Francia, Italia y Suiza y a ella acceden solo los mejores ultramaratonistas. Este año tuvo cerca de 17.000 pedidos, pero los organizadores únicamente inscribieron a 2.563 atletas.

Gonzalo Calisto se tomará varios días de descanso tras su arribo al país. Su siguiente objetivo es acceder al podio del Mundial de Aventura 2015 con su equipo, ya que en 2014 se adjudicó la medalla de bronce en Ecuador.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media