Publicidad

Ecuador, 02 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El baloncesto no recupera el nivel de su época dorada

El abastecimiento adecuado de implementos sería un buen inicio para el resurgir del deporte canastero.
El abastecimiento adecuado de implementos sería un buen inicio para el resurgir del deporte canastero.
-

Los mejores años se han ido. La época dorada del baloncesto guayaquileño llegó a su epílogo. Los coliseos que forman parte de la arquitectura de la ciudad lucen casi vacíos, a tal punto que equipos referentes de la urbe se vieron obligados a ser locales en ciudades como Chone y Milagro. Los jugadores guayaquileños deben migrar a otras provincias en busca de un crecimiento a corto o mediano plazo.

Es el caso de Carlos Aníbal Malatay, jugador de Barcelona y quien practica baloncesto de manera profesional desde los 18 años. Él se radicó en Ambato para ser parte de CKT, club con el que consiguió el campeonato de la Liga Nacional de Baloncesto 2015. “La mayoría de jugadores somos de acá (Guayaquil), pero como no había una dirigencia que organizara un campeonato no se podía jugar”, comenta. Malatay se refiere a la falta de una liga provincial, que no se realizaba hace 4 años y que en 2016 Enrique Segura retomó llamándola Copa Ciudad de Guayaquil, torneo en que los canarios se llevaron la copa.

En este campeonato participaron 12 equipos, entre ellos Barcelona y Emelec. A pesar de contar con ellos y la gratuidad de las entradas en fase de grupos, el público fue escaso. “En el transcurso del campeonato la mayoría jugaba con el coliseo vacío. Entre familiares y amigos de los jugadores no sumaban más de 50 personas por partido”, dice Douglas Peñaranda, aficionado a este deporte. Con él coincide Malatay al explicar que “no es lo mismo meter una canasta cuando te están viendo 10 personas, que cuando lo haces frente a 5.000. Hay un plus”.

La falta de publicidad es una de las razones por las que el interés en este deporte no se ha desarrollado. Malatay manifiesta que “si hubiese una buena difusión en radio, televisión y redes sociales el número de aficionados crecería. Esto provocaría que el baloncesto crezca”.   

Así piensa Peñaranda y comenta que en la final de la Copa Ciudad de Guayaquil faltó poco para que el escenario se llenara, pero que eso fue gracias a “las páginas de BSC, que hicieron publicidad”. El exjugador de baloncesto y actual entrenador, Enrique ‘Caballito’ Zeballos dice que “mientras no existan escuelas de iniciación deportiva los jugadores no se mantendrán en alto rendimiento”.

Con esto concuerda el periodista Diego Arcos y añade que “no hay intercolegiales decentes, por ende no hay una selección de talentos”. (I)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media