Publicidad
El Aventura Team tendrá nuevos miembros
El Movistar Aventura Team contará con tres caras nuevas para la temporada de competencias en 2017. A los ya conocidos Karl Egloff, Martín Sáenz, Patricio Vergara y Daniel Galarza se sumarán Joaquín López, Miriam Pozo y Nicolás Miranda.
El grupo de atletas extremos fue presentado ayer y participará en diversas pruebas a nivel mundial, según la disciplina en la que son más capacitados. Ellos se desempeñan en trail running, speed climbing y ciclismo de montaña. Además, en los últimos años han representado al país muchas veces por su cuenta. Uno de los más destacados es Miranda, que el mes pasado logró el récord mundial de speed climbing en la montaña más alta de Sudamérica, el Aconcagua. El quiteño registró cuatro horas menos que el argentino Willie Benegas y logró un registro de 27 horas y 58 minutos, en un trayecto de 110 kilómetros -en la denominada ruta 360°- en la elevación.
“Es una nueva oportunidad para el desarrollo de este tipo de actividades en el país. Hay talentos jóvenes que han trabajado fuerte para salir y los resultados empiezan a ser notorios. Espero cumplir con las expectativas y poder estar en diversas pruebas”, dijo Miranda.
El más joven de la plantilla es López, que con 24 años tratará de absorber los conocimientos de los más experimentados. A nivel local obtuvo el primer lugar en el Urqu Ultra Trail, que tuvo un recorrido de 70 kilómetros, mientras que fuera del país ocupó el séptimo lugar en la clasificación general de la carrera Trans Canaria 2017. En la categoría advanced fue cuarto.
La agenda de cada deportista está por definirse, pero dentro del calendario estarán pruebas como Andes Infernal, Sierra Loma, Urqu Ultra Trail, Maxi Race en Francia y el Trail Andino, que se realizará en el país, entre otras.
Pozo, la única mujer del equipo
La quiteña de 38 años competirá por primera vez con el Movistar Aventura Team, después de tres años de dedicarse a las carreras de largo aliento. Antes, durante 10 años, compitió en maratones, pero sintió la necesidad de una exigencia mayor y en otras condiciones.
Cambió el asfalto por las pruebas de montaña y la primera vez que compitió en una de ellas lo hizo en un trail de 7 kilómetros. En esa ocasión tenía cinco meses de embarazo, pero aquello no fue obstáculo para participar.
“Competir embarazada fue una de las experiencias más inolvidables. Tuve un médico especialista que me guió para poder hacerlo; usé un pulsómetro para controlar mis pulsaciones y evitar que el bebé tuviera una fatiga fetal. Incluso gané la prueba y no tuve problemas posteriores”. Hoy su hija, Leonela Álvarez, tiene cinco años y nació sin inconvenientes. “En asfalto no había la posibilidad de competir en distancias más largas y mi cuerpo y mi mente me pedían un reto mayor. Así empecé y me identifiqué con este tipo de pruebas, que ahora me encantan. Espero continuar por muchos años, mientras físicamente me sienta apta para rendir al máximo nivel”, manifestó Pozo, que espera repetir este año en el ultra trail de Mont Blanc. (I)