Publicidad

Ecuador, 29 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Ecuador destinará $ 11’194.425 al alto rendimiento

Carlos Mina, púgil de la división 81 kilos, está en la categoría más alta tras el bronce mundial que se colgó en 2017.
Carlos Mina, púgil de la división 81 kilos, está en la categoría más alta tras el bronce mundial que se colgó en 2017.
-

El Plan de Alto Rendimiento Ecuador de 2018 (PARE), destinará este año, en principio, $ 11’194.425,32, pero, según el Ministerio del Deporte, la inversión podría ascender a los $ 13 millones, si es que las entidades financieras y de planificación del Gobierno aprueban el pedido.

Con este presupuesto se atenderán las necesidades de preparación y competencias que demanden los exponentes incluidos en el PARE de esta temporada; la lista comienza con 261 atletas, sumados los regulares y los de deportes adaptados.

Roberto Ibáñez, viceministro del Deporte, explicó que para optimizar la funcionalidad del Proyecto de Alto Rendimiento -puesto en marcha en 2013- se realizó una reforma que se ejecutó mediante acuerdo ministerial, el cual entró en vigencia el 30 de noviembre de 2017.

La reforma incluye reuniones bimestrales del Comité Ejecutivo de Alto Rendimiento para evaluar el desempeño de los atletas y, en caso de merecerlo, ingresar al plan a nuevos, ascender de categoría a quienes hagan méritos o excluir a quienes incumplan los requisitos de permanencia, sufran lesiones o enfermedades que les generen incapacidad por más de nueve meses, tengan discapacidad o incurran en faltas disciplinarias graves, etc. 

Dicho comité está integrado por autoridades del Ministerio del Deporte (incluida la ministra), Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) y del Comité Paralímpico Ecuatoriano (CPE) y personal técnico de estos entes.

También se impulsa la intervención de un equipo de ciencias aplicadas para la evaluación de los atletas y la optimización de resultados a través de estudios científicos y avances tecnológicos.

Es importante, además, la adquisición de un seguro médico para los deportistas del PARE, la exigencia de que se afilien al Seguro Social (IESS) y el apoyo a disciplinas de conjunto o de pruebas colectivas, de carácter olímpico, paralímpico o sordolímpico.

Las categorías del PARE en torno a ayudas económicas mensuales son: Tokio 2020 ($ 2.702), élite ($ 2.316), alto nivel ($ 1.930), avanzado ($ 1.158), desarrollo ($ 772), reserva ($ 579) y talento ($ 386). Solo cuatro deportistas convencionales y tres paralímpicos constan en la división Tokio 2020.

En la Tokio 2020 están el boxeador Carlos Mina, la nadadora Samantha Arévalo, las pesistas Alexandra Escobar y Neisy Dájomes. Y los atletas paralímpicos Damián Carcelén, Stalin Mosquera y Poleth Méndez. (I)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media