Publicidad

Ecuador, 16 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Córdova irá al Mundial de Ciclismo de Montaña

Próxima a cumplir 28 años, Joanna Córdova se muestra como una de las exponentes con mejor proyección internacional. Aquí mientras entrena en El Chaquiñán.
Próxima a cumplir 28 años, Joanna Córdova se muestra como una de las exponentes con mejor proyección internacional. Aquí mientras entrena en El Chaquiñán.
-

En medio del olor a polvo, la figura de Joanna Córdova hace juego con la luz del sol, las sombras de los árboles y el trinar de los pájaros que en aquella hora vespertina pintan la ruta ciclística El Chaquiñán, uno de los sitios donde suele ensayar. La ganadora sénior de la Copa Mundial de Megève 2016, en Francia, va por más y este año anhela, cuando menos, quedar entre las 30 mejores del Campeonato Mundial de Maratón de Ciclismo de Montaña de 2017, que se realizará en Singen (Alemania) el 24 y 25 de junio.

La capitalina mete pedal con todas sus fuerzas, una vuelta más significa que le queda menos tiempo de entrenamiento; se afana por cumplir la jornada y adquirir, poco a poco, el potencial para competir contra las mejores exponentes del planeta.

“Desde el colegio es así”, comenta Andrés Córdova (30 años), hermano mayor de la cultora y el principal cómplice en sus aficiones deportivas. La recuerda en el Liceo del Valle incursionando con esmero en la gimnasia olímpica y en las disciplinas de aventura, el génesis de lo que hace ahora.

Y es que, según él, Joanna evoluciona constantemente; durante la infancia sus muñecas quedaron “huérfanas”, nunca les hizo caso, prefería juntarse a los varones y jugar fútbol, rodar en bicicleta o treparse a los árboles.

La pasión por el ciclomontañismo le creció en 2014 cuando se metió de lleno en esta práctica; en ese entonces competía por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y también representaba a Pichincha en justas de cross country olímpico.

Ese amor por el ciclismo es tan intenso que a partir de esta temporada intentará profesionalizarse, o sea, conseguir más auspicios para financiar su presencia en las bregas, su único patrocinio es el de Schullo. Graduada recientemente de ingeniera de alimentos, considera que en razón de los horarios de trabajo le sería imposible desarrollar esa especialidad, quedándose, incluso, sin tiempo para entrenar.

“Como mínimo, mi preparación diaria es de 3 horas en la bici y una en el gimnasio, lo que no me da margen para ocuparme en la ingeniería, salvo que consiga un empleo a medio tiempo. Por estos motivos creo que lo más adecuado es centrarme en mi carrera deportiva”, explica.

Andrés cree que con algo de organización y fortuna su hermana podría compaginar sus dos aficiones y levantar un emprendimiento de comida para atletas, de esta manera “trabajaría sin bajarse de la bici”.

Por lo pronto, la quiteña definió los torneos en los que se presentará a lo largo del primer semestre de 2017: el Chimborazo Extremo, a desarrollarse el 9 de abril (45 kilómetros) y el Tour Montaña Ilinizas el 20 de mayo (80 kilómetros). Con estas lides se alistará para los 70 kilómetros del campeonato mundial.

Al opinar sobre el potencial de Joanna, Luis Alberto Vélez, su compañero en las selecciones de cross country de Pichincha y Ecuador, la califica de comprometida, dedicada, sociable y dueña de un enorme sentido del humor.

Nunca olvidará las risotadas que le provocaban sus ocurrencias durante una lid en Pasto, Colombia, cuando junto a un tercer corredor, cambiaron dólares por pesos colombianos y fueron tantos los billetes recibidos que se les dificultó hacer las cuentas, “al punto que en una de las camas del hotel regamos todo el dinero y nos lo repartimos; los tres nos veíamos, parecíamos mafiosos”, relata al borde de una carcajada. (I)

Datos

Joanna Fernanda Córdova Terneus nació en Quito el 4 de marzo de 1989. Su carrera deportiva la empezó en competencias de aventura que combinaban ciclismo y trote.

En 2016 alcanzó Los mejores resultados de  su vida: el 2 de julio alzó el oro de la Copa del Mundo de Megève (Francia) y el 2 de octubre se colgó la plata del Panamericano de Maratón en Juan Viñas (Costa Rica).

Su año competitivo lo inició el 5 de este mes en Guayabillas, Ibarra, donde Joanna quedó tercera en la categoría damas élite de la primera válida de la Copa Nacional de Cross Country Olímpico.

Joanna es el orgullo de sus padres Lucía Terneus y Enrique Córdova, y de su hermano Andrés, a quien inspiró también incursionar en el ciclismo. Se considera animalista, por eso ama a su perrita Donna. Cuando toma vacaciones aprovecha para comer pizza, burritos, helados y otras golosinas.

Próxima a cumplir 28 años, Joanna Córdova se muestra como una de las exponentes con mejor proyección internacional. Aquí mientras entrena en El Chaquiñán.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media