Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Comité acusa a Wiggins de violar reglas antidopaje

El ciclista Bradley Wiggins, ganador del Tour de Francia 2012, posa con la bandera británica en París.
El ciclista Bradley Wiggins, ganador del Tour de Francia 2012, posa con la bandera británica en París.
Foto: internet
07 de marzo de 2018 - 00:00 - Agencia EFE

Un comité parlamentario británico acusa a sir Bradley Wiggins y a su equipo Sky de cruzar una “línea ética” al usar un poderoso fármaco para ganar carreras, incluida la histórica victoria del ciclista en el Tour de Francia  de la edición 2012.

En un informe de 52 folios, el Comité Digital, de Cultura, Medios y Deportes de la Cámara de los Comunes señaló que el equipo Sky utilizó medicamentos para mejorar el rendimiento de ciclistas y no solo para el tratamiento con fines médicos.

El documento indica que el equipo utilizó el antiinflamatorio triamcinolona para preparar físicamente a Wiggins en el Tour de Francia.

No obstante, una investigación de la agencia británica antidopaje UK Anti-Doping (Ukad, por sus siglas en inglés) se cerró el pasado noviembre sin poder establecer si Wiggins recibió el citado descongestionante, prohibido en las competiciones.

Los medios aseguran que si Wiggins tomó este fármaco el último día de la carrera Criterium Dauphine en 2011, que se disputa en los Alpes franceses, supondría una violación de las reglas antidopaje, lo que conllevaría una sanción de dos años.

El informe médico alega que se utilizaron fármacos “por el equipo Team Sky, dentro de las reglas de la Agencia Mundial Antidopaje (Wada), para mejorar el rendimiento de los ciclistas, no solo por necesidad médica”.

El equipo Sky ha rechazado el documento, mientras que Wiggins expresó en un comunicado su tristeza de que “la gente sea acusada de cosas que nunca hizo”.

“Creo que estas acusaciones son bastante tristes. La gente puede ser acusada de cosas que nunca ha hecho y luego son consideradas como hechos. Rechazo enérgicamente que cualquier droga fuera utilizada sin causa médica”, explicó el exciclista en la red social Twitter.

En el palmarés de Wiggins, quien fue investido ‘Sir’ en 2013, destaca la victoria en el Tour de 2012 además de ganar cuatro medallas de oro olímpicas en la modalidad de ciclismo en pista y una más de oro en la prueba de contrarreloj en Londres 2012.

A estos logros hay que unir la victoria en el Mundial de contrarreloj de 2014 y la París-Niza de 2012, entre otros entorchados menores.

En el Tour de 2012, el equipo Sky copó las dos primeras posiciones del podio, con Wiggins en primera posición y el también británico Chris Froome, en segunda; además, el conjunto se hizo con seis etapas (tres para Mark Cavendish, dos para Wiggins y una para Froome) y finalizó segundo en la clasificación por equipos.

El Sky ya estuvo envuelto en un escándalo por dopaje el pasado mes de diciembre, cuando la Unión Ciclista Internacional (UCI) confirmó que Froome dio positivo por salbutamol, un broncodilatador, en la última edición de la Vuelta Ciclista a España.

Supuestas sustancias utilizadas
Tramadol, triamcinolona, prednisolona, salbutamol, testosterona -según diario Marca de España- son algunos de los medicamentos utilizados por los ciclistas del  Team Sky a lo largo de su fructífera existencia en el deporte de alto nivel.

Según la comisión parlamentaria británica, que investiga el dopaje en el deporte, el Sky utilizó esos fármacos para mejorar el rendimiento de sus corredores bajo el manto protector de las autorizaciones terapéuticas de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la reglamentación de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Incluso el medio español cree que no existirá sanción para el equipo ni para los ciclistas involucrados. (I)   

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media