Publicidad

Ecuador, 27 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Colombia conquista el ciclismo mundial en una temporada llena de triunfos

Colombia conquista el ciclismo mundial  en una temporada llena de triunfos
-

Lejos de estancarse, el ciclismo colombiano dio otro salto cualitativo en 2016, convirtiéndose en una gran potencia del pelotón, capaz de aportar campeones en todos los terrenos. De la sobresaliente regularidad de Nairo Quintana en las grandes vueltas a la explosión de Fernando Gaviria como uno de los mejores velocistas, la lista de grandes ciclistas  cafeteros no para de crecer.

En el ranking de la Unión Ciclista Internacional, Colombia finalizó segunda, por detrás de España, mientras que en la lista individual Quintana fue cuarto, por detrás de Sagan (1º), Chris Froome (2º) y el campeón olímpico belga Peter Greg van Avermaet (3º). Quintana, la gran esperanza ‘cafetera’ de ganar el Tour por primera vez, finalizó este año tercero, lastrado por los problemas físicos. Pero la estrella del Movistar, dos segundos puestos y un tercero en tres comparecencias en el Tour, no tardó en resarcirse, logrando en agosto la Vuelta a España, que añade en su palmarés al Giro de Italia que conquistó en 2014. A sus 26 años solo le falta subir al primer escalón de los Campos Elíseos.

Además de Quintana, brillaron en el Tour Sergio Henao, como uno de los escuderos más destacados de Froome, y sobre todo Jarlinson Pantano, estelar en la tercera semana para terminar con un botín de un triunfo de etapa y dos segundos puestos.

En los esprints, Sagan se ha empezado a encontrar asiduamente a un muchacho espigado y valiente hasta la temeridad. Se llama Fernando Gaviria, tiene 22 años e impone su clase en la pista y en la carretera. Vigente doble campeón mundial de ómnium, el ‘Misil’, como lo llaman, debutó en una carrera por etapas de la UCI ganando una llegada masiva en la Tirreno-Adriático. Finalizó el curso logrando la Clásica París-Tours, dejando boquiabiertos a los presentes al lanzar un esprint a 700 metros de la meta.

También entró en la historia Esteban Chaves al ganar en octubre el Giro de Lombardía, convirtiéndose en el primer colombiano en sumar un ‘monumento’, una de las cinco grandes clásicas del ciclismo (junto a la Milán-San Remo, el Tour de Flandes, la París-Roubaix y la Lieja-Bastoña-Lieja). En la larga lista de triunfos colombianos en 2016, Nairo añadió la Vuelta a Cataluña, la Ruta del Sur y el Tour de Romandía, su hermano Dáyer se estrenó con el Tour de San Luis, Chaves aportó el Giro de Emilia y Miguel Ángel López la Vuelta Suiza y la Milán-Turín. (I)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media