Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Castellanos guiará a Venezuela en el Sudamericano Sub-20

La venezolan Deyna Castellanos, de 18 años, es también la goleadora histórica en los Sudamericanos Sub-17, con 14 anotaciones en 14 partidos.
La venezolan Deyna Castellanos, de 18 años, es también la goleadora histórica en los Sudamericanos Sub-17, con 14 anotaciones en 14 partidos.
Foto: cortesía
09 de enero de 2018 - 00:00

Una de las futbolistas más prometedoras a nivel mundial estará presente en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 de Ecuador. Con apenas 18 años, la capitana de Venezuela, Deyna Castellanos, se abre paso en la élite del fútbol femenino.

El recuerdo más reciente de su destacado recorrido es su nominación al premio Puskas al gol del año, por el gol desde media cancha que le anotó a Camerún en el Mundial Sub-17 de Jordania.

En esa votación, terminó en tercer lugar, detrás de Olivier Giroud y Oscarine Masukule. Sin embargo, no se dejó de hablar del talento y potencial de la joven futbolista nacida en Maracay.

Es que en los últimos cuatro años ha cosechado diversas distinciones individuales, como ser la goleadora del Mundial Sub-17 de 2014, bota de bronce en la Copa del Mundo Sub-17 de 2016, el mejor gol de ese mismo torneo, la jugadora del año en Estados Unidos y por ende, incluida en la formación ideal de la temporada.

El Sudamericano de Ecuador será la primera competición sub-20 en la que participará. Su precocidad en el balompié le permitió jugar dos Mundiales Sub-17 y ahora tratará de guiar a su selección al torneo de Francia.

Castellanos ya es huésped de Ibarra, ciudad sede del grupo B que compartirán además con Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay. El estadio Olímpico de esa ciudad será testigo de su fútbol.

Antes de partir desde Caracas, la delantera recibió el estandarte nacional por ser la capitana y la futbolista más destacada. “Estoy muy honrada de recibir este abanderamiento, para darle alegría a Venezuela en un Mundial más. Queremos el campeonato en Ecuador”.

Castellanos logró una beca en Estados Unidos y actualmente juega en el club Santa Clarita Blue Heat. Cuando termine sus estudios en comunicación social, buscará una oportunidad en el profesionalismo, pues aún lo hace a nivel amateur.

Sin embargo, no ha necesitado jugar en un nivel superior para mostrar que su fútbol está hecho para ser considerada entre las mejores.

Los expertos la han comparado con Marta, la brasileña y una de las mejores de la historia del fútbol femenino, por su habilidad en la cancha y su capacidad para rematar con ambas piernas.

Ecuador recibirá a una de las mejores futbolistas de la actualidad, que tratará de guiar a su selección a un nuevo mundial, gracias a su capacidad goleadora. (I) et

La Tricolor se entrena desde hoy en la sede del grupo A
La selección femenina de Ecuador se instaló desde ayer en Riobamba, sede del grupo A, a la espera del debut previsto para este sábado contra Argentina. El estadio Olímpico de Riobamba acogerá el doblete inaugural: a las 17:00 jugarán Colombia y Paraguay y a las 19:15 el duelo entre ecuatorianas y argentinas.

La delegación nacional, conformada por las 22 jugadoras convocadas y el cuerpo técnico, se desplazó hasta la capital de Chimborazo ayer por la tarde y en la noche se alojó en el hotel Abraspungo.

La Tricolor tiene previsto entrenarse en dos lugares: en la cancha de la Universidad Nacional de Chimborazo y también en el estadio Olímpico de la ciudad.

Mientras que Argentina, primer rival del anfitrión, tiene previsto llegar esta noche a Riobamba, luego de partir desde Buenos Aires, realizar una escala en Panamá, arribar a Quito y dirigirse vía terrestre hasta la sede del grupo.

Argentina vive un momento especial, pues pasaron más de dos años para que volviera a competir de forma oficial. Tras estar en los Juegos Panamericanos de Toronto en 2015, no volvió a jugar por la falta de organización directiva y la nula planificación.

Carlos Borrello asumió el reto de conducir a las seleccionadas femeninas en julio pasado, con la misión de volver a construir casi todo.

“No había bases para nutrir la sub-17, de ahí a la sub-20 y la mayor. Hicimos un mapeo en el país para lograrlo”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media