Publicidad
"Aspiro a correr un torneo del World Tour"
Convencido de que ser la cara nueva del Movistar Team Ecuador no significa en ningún aspecto tener una exigencia menor, Steven Haro se esmera en cada entrenamiento por mejorar su técnica y superarse para estar a la altura de las competencias internacionales del elenco.
“Quien viene de abajo tiene que subir más”, parece ser la máxima de este imbabureño de 19 años, que el pasado 5 de marzo se ubicó en el top ten de la Vuelta a República Dominicana, resultado del todo halagador para un debutante en lides de ruta por equipos élite.
¿Cuál será su siguiente torneo?
El Tour de Gila en Nuevo México, Estados Unidos, que será del 19 al 23 de este mes, pero primero tenemos que pasar con éxito el trámite de las visas.
¿Cree que sobrepasará su actuación en República Dominicana?
Para mí, superar el resultado que obtuve en República Dominicana es un compromiso, porque una vez que se consigue un buen rendimiento no se puede esperar menos. Allá quedé décimo en la clasificación general y tercero en la sub-23.
¿Cómo nació su incursión en el ciclismo de ruta?
Tenía 10 años cuando quedé tercero en una competencia barrial en Urcuquí (Imbabura) y hubo la oportunidad de correr por la escuela Abdón Calderón, yo estaba en quinto grado. Después llegué a representar al cantón y a la provincia y me fui vinculando cada vez más.
¿Qué fue lo más difícil de empezar?
Me inicié con una pantaloneta, un casco, un buzo y una bicicleta totalmente pesada. Cuando participé en un campeonato nacional en Pichincha decidí que quería seguir en este deporte. Había participantes con bicicletas de competencia, quienes tenían otras expectativas. A mí me hacían menos, pero gracias a mi valentía y al apoyo de mi familia pude seguir adelante.
¿Qué tipo de pedalista es?
Medio escalador, no soy escalador neto como aquellos que siempre pelean en la punta de las subidas; me va bien en la media montaña y en los caminos ondulados, por algo soy campeón ecuatoriano junior en contrarreloj individual. Debo perfeccionar mi desempeño en la montaña.
¿Le gustaría emular el estilo de algún exponente internacional?
Me gusta el estilo de Fabio Aru, el italiano del equipo Astana, un corredor joven que desde abajo tuvo el valor de aprender de un capo como Vincenzo Nibali. Aru pasa bien del llano a la montaña, sale bien en los cronos, pero sobre todo tiene la chispa para estar siempre adelante, me identifico con su coraje.
¿Cuál es el sueño que comparten usted y su familia?
Ser un corredor de los grandes equipos en el World Tour y clasificar a unas olimpiadas; admiro bastante a Byron Guamá por estar en dos olimpiadas, algo que no es nada fácil. Y sé que mi familia se sentirá muy orgullosa si me ve por televisión en la Vuelta a España, el Tour de Francia o el Giro de Italia.
¿Cómo se desestresa de las tensiones o del cansancio?
Ayudándole a hacer los deberes a mi sobrino Dustin Chicaiza, quien tiene cinco años y es hijo de mi única hermana, Joselyn, que es mayor que yo con tres años. Me relajo jugando con él o saliendo a estirar al parque. (I)