Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

“Mi fuerza está en la cabeza"

La ciclomontañista Ana Isabel Idrovo (adelante) desciende en su bicicleta por un camino sinuoso.
La ciclomontañista Ana Isabel Idrovo (adelante) desciende en su bicicleta por un camino sinuoso.
-

La ciclista cuencana Ana Isabel Idrovo salió de su casa a las 03:00 para simular el ascenso al Everest en la ruta que empieza en la autopista del Medio Ejido hasta la Casa del Árbol, en el sector conocido y recurrente para los ciclistas del Barabón, una colina de la capital azuaya.

Para hacerlo debía subir 20 veces y acumular en cada vuelta los 450 metros de desnivel que tiene esta ruta. Le tomó 18 horas y 28 minutos culminarlo. Empezó cuando había luna llena y terminó con lluvia y neblina.

A pesar de la dificultad que implicaba completar los 8.848 metros a desnivel que tiene el Everest, Idrovo, quien junto a su esposo el ciclista Felipe Egüez Espinosa convocaron a este reto en Cuenca, tenía en la cabeza terminar a como dé lugar.

“Mi mayor fortaleza es la cabeza, llega un momento en el que el cuerpo se acostumbra al dolor y puedo seguir, seguir, seguir y seguir”, cuenta.

Desde las 04:00 llegaron al sector unos 140 ciclistas. La convocatoria fue pequeña pues no podía haber aglomeraciones.

Otros ciclistas decidieron asumir el reto desde otro sector de Cuenca, en el Turi. Pero también hubo quienes lo replicaron en Santo Domingo, en Guayaquil, en Manta y en Montalvo.

Idrovo piensa que se enfrentó con un punto crítico de su reto cuando en la novena vuelta la gente ya se iba a su casa a descansar. Algunos habían terminado la mitad del reto. Era tarde y el clima perfecto que los acompañó durante la mañana se volvió frío, lluvioso y con neblina.

“Me dolía la espalda, la rodilla y ahí es cuando me puse a pensar que me faltaba la mitad; pensaba no sé si lo logre”.

Cuando iba en la vuelta 16 llegaron sus dos hijos pequeños a hacerle barra. Una hora antes de terminar el reto los ciclistas de élite  Alejandro Machuca y Cristian Tapia terminaron sus 20 vueltas.

Idrovo se quedó sola y durante las dos últimas vueltas se enfrentó con el dolor, el cansancio, pero con la compañía de su esposo. “No tenía duda de que así sea gateando lo iba a terminar”, dice la ciclista.

Para noviembre de este año tenía pensado completar una de las tres carreras de ciclistas épicos, la Pionir que se realiza en Nueva Zelanda. La primera que hizo fue la Cape Epic, en  donde en 2018 quedó en tercer lugar en la vuelta en parejas, con Egües.

En 2019 hizo la Zwiss  Epic, en Suiza, una carrera de 6 días en la que los resultados no fueron los que esperaban.

Si todo sale bien en cuanto a los controles de bioseguridad y se permite desarrollar la carrera de Nueva Zelanda irán a completarla. Si no se abren competencias, Idrovo piensa en abrir otros retos, como el Everesting, que además tenía como pago de inscripción alimentos para las personas que más lo necesitaban y que por la buena acogida se entregarán durante esta semana.

Pedro Veintimilla, Edwin Vásquez, Leonardo Sánchez  completaron el reto este sábado, igual que Ana Isabel Idrovo, Machuca y Tapia. En junio Lucas Almeida fue el primero en terminar este reto en el país.

Daniel Cabrera, uno de los ciclistas que completó la mitad de la vuelta durante este sábado, dijo que  “este reto es para gente con una súper fortaleza de cuerpo y mente, de lo que sé”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media