Publicidad
La actividad paralímpica cuenta con un proyecto de APOYO
23 deportistas ganan 7 salarios básicos al mes
Mediciones antropométricas (medidas del cuerpo) y mayor compromiso de las federaciones deportivas provinciales en torno a comprometerse más con la actividad de élite, constan en el reforzamiento del Plan de Alto Rendimiento que impulsa el Ministerio del Deporte.
Ayer, la ministra del ramo, Catalina Ontaneda, y los miembros de la Subsecretaría Técnica Metodológica, explicaron que el apoyo a los mejores exponentes del país cuenta en 2015 con $12 millones.
Ontaneda mencionó que en la actualidad, el Plan de Alto Rendimiento incluye a 235 deportistas, distribuidos en 5 categorías. En la A, entre otros beneficios, se les otorga una ayuda económica de 7 salarios básicos unificados; en la B se les da 4 salarios básicos; en la C, 3 salarios; en la D ganan 2 y en la E, un salario básico unificado.
Por ahora hay 23 exponentes con la beca A, 29 con la beca B, 44 con la beca C, 58 con la beca D, y 81 con la beca E.
Además de este programa, existe el Proyecto Apoyo para Deportistas Paralímpicos 2015, en el que están 21 cultores de la alta competencia en disciplinas adaptadas. Ellos tienen asegurada la cobertura para terciar a escala internacional y también recibirán ayudas económicas, a través de las becas.
El rubro aprobado para los exponentes especiales es de $497.803,63, con el que se sustentará la preparación de los deportistas a Juegos Parapanamericanos y otras justas de relevancia internacional que se suscitarán este año.
Byron López, presidente del Comité Paralímpico Ecuatoriano, calificó de histórico este hecho, pues nunca antes se había categorizado a los cultores con becas de estímulos económicos que van de la A a la D. La beca A contempla 4 salarios básicos unificados al mes; la B entrega 3 salarios, la C otorga 2 y la D, uno.
Una ayuda adicional, independiente del Plan de Alto Rendimiento, es el respaldo a las chicas de la Selección Femenina de Baloncesto, que clasificó al Campeonato 2015 FIBA Américas de Edmonton, Canadá, torneo preolímpico. Y a las jugadoras de la Selección Femenina de Fútbol que accedió al Mundial ‘Canadá 2015’.
Al explicar a qué se refería con un mayor compromiso de las federaciones deportivas provinciales con la actividad de alto rendimiento, expresó que varias de estas organizaciones se contentan con ganar los Juegos Nacionales, mas su deber es potenciar a los jóvenes para que lleguen a ser competidores de élite.
Nuevos parámetros
Oswaldo Vásconez, funcionario de la Subsecretaría Técnica Metodológica, habló de los nuevos parámetros con los que se escogerá a los atletas de élite. El proceso incluye la detección, selección y orientación de talentos, pasos en los que se trabajará con las federaciones deportivas provinciales.
“De aquí en adelante tener un resultado internacional no será necesariamente un requisito, más bien queremos que sea una consecuencia del nuevo sistema”, subrayó.
La detección de talentos contará con un examen que se basará en las evaluaciones físicas que aplica la Sociedad Internacional para el Desarrollo de la Antropometría (ISAK). “La forma del individuo (su constitución) será un requisito. El otra exigencia será la condición física, que también entra en selección de talentos. Otro requisito es la parte técnica. Este será un trabajo fundamental a nivel de federaciones para poder determinar el somatotipo de cada uno”, resumió.
A los criterios científicos se unirán los de desempeño, por ejemplo, si un cultor tiene registros de tiempo, distancia altura, etc., cercanos a los de una marca regional o contiental... se lo considerará para proyectarlo al alto rendimiento.
La viceministra del Deporte, Jéssica Andrade, citó que el Comité de Comercio Exterior (Comex), aprobó el pasado miércoles la exoneración de aranceles a implementos deportivos para las federaciones nacionales y provinciales, con lo que se optimizará una mejor capacitación para los exponentes. (D)
Datos
El Plan de Alto Rendimiento fue instituido en 2013, con miras al ciclo olímpico que culminará con los Juegos Olímpicos ‘Río de Janeiro 2016’.
Cultores de disciplinas no olímpicas, pero que constan en competencias de ciclo olímpico, como el patinaje y el karate también se benefician del Plan de Alto Rendimiento.
Pese a que aún no hay pesistas clasificados a los Juegos Panamericanos de 2015, el Ministerio del Deporte confía en que en las lides de clasificación que faltan por desarrollarse los exponentes tengan su pase.
La Ministra del Deporte enfatizó que el Gobierno Nacional no discriminará a deportistas de ninguna clase.
También existen planes para potenciar el deporte estudiantil y barrial.