Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Logística empleada para mítines es gasto electoral

La logística para mítines, recorridos por provincias, así como la entrega de camisetas, llaveros, gorras, esferográficos o cualquier distintivo que los candidatos de las  organizaciones políticas inscritas  para las elecciones del 17 de febrero de  2013 entreguen a la ciudadanía deberá declararse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

Así lo estipula el Reglamento de Gasto Electoral, en el que  las organizaciones políticas deberán declarar el uso de instalaciones (equipos de audio, sonido), así como los comprobantes de arriendo de los lugares  donde se realicen las concentraciones masivas, en el caso de los mítines, caravanas y recorridos por provincias. 

 

El organismo electoral determinó 1’749.971,70 dólares  como límite de gasto electoral. De ello,  699.988,68 dólares entregará el CNE en fondos públicos para la promoción electoral de los candidatos en los medios de comunicación registrados en el organismo electoral, el resto (700.042 dólares) corresponde a recursos  privados que  las organizaciones políticas podrán usar, pero  también tiene un límite.

 

La consejera Rossana Silva manifestó que el artículo 28 del Reglamento  para el control del Gasto Electoral determina que las organizaciones políticas tienen la obligación de reportar los gastos efectuados en el período comprendido entre la fecha en que el CNE declara como período electoral y la convocatoria respectiva a elecciones. El artículo 30 de ese mismo reglamento  determina como período contable desde la apertura del Registro Único de Contribuyentes para el proceso electoral hasta la fecha de liquidación de cuentas.

 

En cambio, el artículo 27 de ese reglamento  hace hincapié en los documentos de respaldo de egresos; estipula que todos los gastos de campaña  deberán originar un comprobante de egreso, según el formato diseñado por el CNE. Las organizaciones deberán justificar sus gastos  hasta 90 días después de concluido el proceso electoral.
Promoción electoral

 

El presidente del CNE, Domingo Paredes,  pidió  una reunión con Fernando Alvarado,  secretario de Comunicación (Secom)  de la Presidencia, para conversar sobre los límites de la publicidad oficial en época de campaña electoral. “Vamos a dialogar sobre estos temas y sobre cómo la  norma debe  respetarse a partir del 4 de enero”, señaló. 

 

Dijo que todas las organizaciones públicas, privadas y políticas entran en “norma y horma” en la campaña electoral, a la vez que precisó que el reglamento sobre el artículo 203 sobre promoción directa e indirecta de los candidatos “va porque va”.

 

Indicó que se busca dar parámetros generales de cómo se aplicará ese articulado. “Buscamos velar por la imparcialidad, objetividad en el período de campaña, que los medios no busquen parcialidad a favor de uno ni de otro”, precisó.

 

El presidente del CNE indicó que luego del 5 y 6 de diciembre se realizará  un diálogo con los representantes de los medios de comunicación (editores, gerentes y   jefes de prensa) para reglamentar ese articulado. “Hoy vamos a evaluar los diálogos que se realizaron la semana pasada”, indicó.    Paredes se muestra partidario de  fijar compromisos entre los diferentes actores políticos.

 

Acerca de la denuncia que presentó el Partido Sociedad Patriótica sobre las cadenas de la Secom, Paredes dijo que los materiales que entregó la organización política pasaron a una comisión técnica de promoción electoral y jurídica para ver las opiniones de estas instancias técnicas del CNE y “responderemos de acuerdo a la ley”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media