Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Las papeletas se imprimirán en Instituto Geográfico Militar

El Instituto Nacional de Contratación Pública (Incop) adjudicó al Instituto Geográfico Militar (IGM) el  proceso de   impresión, compaginación, clasificación, control de calidad, empaquetado, estibaje, despacho y entrega de las papeletas de votación para las elecciones  del   17 de febrero de  2013.

 

Según el Portal de Compras Públicas (www.compraspublicas.gob.ec),  el proceso RE-CNE-025-2012 se adjudicó el 6 de noviembre de 2012, mediante régimen especial de contratación directa a la entidad, que, según el Incop, “cumpliría   con las especificaciones técnicas y específicas solicitadas”.

 

En el documento se dispone un plazo de 30 días para que el   IGM  entregue el material requerido para la primera vuelta electoral y de 15 días a partir de que el CNE haga el pedido para la segunda vuelta. El costo es de  3’121.194 dólares, que son parte del presupuesto de 95 millones de dólares que tiene el CNE para las jornadas electorales.  

 

La consejera Nubia Villacís explicó que son  59’154.674  papeletas electorales  para las próximas elecciones en las que  se elige presidente, vicepresidente de la República, asambleístas nacionales y provinciales, además de  parlamentarios andinos.

 

Villacís precisó que las papeletas electorales tendrán una serie de filtros de seguridad que no permitirán su adulteración,  por lo que  se escogió al IGM porque es la única empresa que dota de una serie de  seguridades a la papeleta electoral. Villacís indicó que si no se realiza la  segunda vuelta, el 7 de abril, el costo de la impresión se reduciría a 2’700.000 dólares.

 

La consejera indicó que la impresión se efectuaría este mes y se entregaría el material en enero al CNE. No solo se imprimirán las papeletas electorales sino también las actas, que se llenarán en las Juntas Receptoras del Voto. Manifestó que serán -como en otros comicios- tres actas: una que va a la Junta Provincial, otra a la Junta Intermedia y la que se pega en la pared para que la ciudadanía y los observadores electorales puedan constatar.

 

Empresas encuestadoras

 

La  OPE Ecuador, Informe Confidencial e Infomedios son las únicas empresas que hasta el momento el CNE aprobó y calificó para emitir pronósticos electorales en las elecciones. Villacís dijo que los medios de comunicación solo pueden difundir las encuestas  hasta 10 días antes de los comicios, luego no. Si   difunden  serán sancionados con multas de   5.000 a 20.000 dólares,  tanto la empresa encuestadora como la  de comunicación.

 

En el caso de encuestas internacionales que difunden los candidatos, la consejera manifestó que solo pueden emitir las encuestas las empresas que sean inscritas por el CNE.

En ese caso, las sanciones recaerán en el candidato.

 

Indicó que los medios de comunicación  pueden realizar sus encuestas, pero no   difundirlas. El pleno pidió  al Departamento de Comunicación y Fiscalización que  eleven un informe al respecto.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media