Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

“En el quinto Velasquismo tuve que quemar 50 revistas rusas”

Suena el despertador y son  las 05:00. Holger Moreno se levanta y le da los buenos días  a su esposa Carmelita, con quien lleva casado 55 años. Se viste y se dirige al estadio Olímpico de la ciudad de Riobamba. Una afección cardíaca lo ha obligado a incrementar su actividad física. Chofer de profesión, se enorgullece de conocer casi todo el Ecuador.

“Solo me falta conocer una parte de la Amazonía, pero siempre me gustó el paisaje de Loja, su gente, su clima”, cuenta.

Nació en julio en 1930 y está cerca de los 83 años. Recuerda la primera vez que sufragó:  “Ahí  voté  por José María Velasco Ibarra. Tenía 21 años y vivía en Durán. Solo se podía pasar hacia Guayaquil por lancha y Durán todavía era una parroquia de Guayaquil que tendría máximo unos 800 habitantes. Era   1951”, relata el hombre.

Mientras coloca bien su gorra, se acomoda en el sillón de la sala de su hogar. Y su mirada se vuelve profunda, como volviendo a esos años de juventud. Recuerda que en ese tiempo las carreteras del país eran muy pocas y malas; el ferrocarril era el medio de transporte que más se utilizaba.

Como una de las tantas anécdotas dice: “Me acuerdo que antes de empezar la época del cuarto velasquismo tuve que llevar, yo como chofer, a una comisión especial hasta Milagro, la misma que estaba encargada de buscar financiamiento para traer a Velasco Ibarra, quien se encontraba en Argentina”.

Holger Moreno  cree que la política ahora es más caótica que cuando tenía 21. “Las nuevas clases políticas no ven por el desarrollo de la gente, solo ven por sus bolsillos. Ideológicamente tampoco encuentran claridad. Antes solo eran liberales y conservadores, socialistas y comunistas; “ahora ni los mismos políticos saben de qué lado están,  mucho menos la gente que no se dedica a la política”, sostiene.

Sus movimientos son precisos y sus pensamientos lúcidos. A este padre de cinco hijos y abuelo de ocho nietos (todos en Quito) le gusta hacer deporte y dedicarse al arreglo de las plantas de su pequeño jardín ubicado en la parte posterior de su casa. Cuando alguien le sugiere utilizar internet, responde con un no rotundo, pues a pesar de que sabe las ventajas de la red, prefiere acudir a los libros y  revistas de interés social y político.

“Me parece que fue en el quinto velasquismo cuando se empezó a perseguir a los comunistas. Tuve que quemar unas 50 revistas rusas de tendencia comunista por miedo a ser perseguido. Recuerdo que era el Camarada Basantes el que vendía las revistas. Fue también por esta época que a un pariente de apellido Obregón, los policías lo cogieron en Riobamba y lo llevaron al ex Penal García Moreno. Dicen que allí lo trataron muy mal, solo por ser comunista; no volvió a ser el mismo”, relata. 

Hoy, este riobambeño asistirá, como muchos ciudadanos en el país,   una vez más para elegir un presidente de la República.  “Voy a  votar por los que yo considere la mejor opción. Aunque la política es una fanesca, todos quieren todo; solo existe preocupación por  llenarse los bolsillos”, sentencia amparado en la sabiduría de sus años.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media