Publicidad
Domingo Paredes califica de acertada la decisión de la Corte Constitucional
Una vez que el Pleno de la Corte Constitucional (CC), presidido por Patricio Pazmiño, resolviera ayer que los medios de comunicación tradicionales podrán emitir información u opinión pero no hacer promoción directa o indirecta a favor o en contra de algún candidato o partido político, Domingo Paredes, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), calificó como acertada la decisión de esta entidad.
"Independientemente de una reglamentación, creo que es importante que los medios en el momento que se inicie con la campaña electoral que es el 4 de enero hasta el 14 de febrero no deben emitir juicios de valor respecto a las candidaturas", dijo Paredes, quien indicó que algunos medios de comunicación usualmente actúan como sujetos políticos.
Ayer, el Pleno de la CC modificó el veto presidencial que prohibía la difusión de "todo tipo de reportajes especiales" que puedan influir a favor o en contra de un determinado candidato, tesis o tendencia política en los medios comunicación.
En el caso de los medios de comunicación tradicionales, la Corte Constitucional mediante su sentencia tuteló el derecho a la libertad de expresión e información.
Mientras tanto, sobre las nuevas tecnologías de la información (Facebook, Twitter, blogs, entre otros) y estableció que la norma es solo aplicable a los medios tradicionales pues las nuevas tecnologías tienen particularidades y una dinámica tecnológica que impiden aplicar la norma, así se preserva el derecho de opinión y expresión de las personas que utilizan estos medios tecnológicos.
Esta resolución por parte del CC se hace oficial al mimso tiempo que el Pleno del CNE, en sesión realizada ayer, aprobó la convocatoria a elecciones para los comicios del 17 de febrero de 2013
El CNE informó que estos comicios participarán las y los ciudadanos ecuatorianos mayores de 18 años con derecho a ejercer obligatoriamente el voto así como, aquellas personas mayores de 18 años privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
"El voto será facultativo para las personas quienes se encuentren entre 16 y 18 años de edad, mayores de 65 y quienes habitan en el exterior debidamente empadronados. Asimismo, el mismo carácter de facultativo será para los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo, personas con discapacidad, personas analfabetas, personas extranjeras y extranjeros desde los 16 años de edad que hayan residido legalmente en el país, al menos 5 años y se hubieren inscrito en el Registro Electoral", informó la entidad electoral.
En las elecciones de febrero de 2013 se elegirán Presidente y Vicepresidente de la República; cinco Representantes al Parlamento Andino, y asambleístas nacionales y provinciales.