Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

“Creo en la acumulación de penas y endurecer las leyes”

Una de las legisladoras que busca la reelección   es Susana González,  candidata por la alianza Madera de Guerrero-Partido Social Cristiano, en representación del Distrito 1 de la provincia de Guayas.

 

Asegura que a pesar de la división de  la provincia en distritos para garantizar que los aspirantes estén más cerca de sus electores, ella no presentará  una propuesta local sino general. “Nosotros legislamos para todos los ecuatorianos y la propuesta sigue en firme en materia de seguridad... y por ello creemos en la acumulación de penas y en endurecer las leyes”, destaca.

 

Al ser consultada sobre su gestión en la Asamblea, afirma     que ha defendido los intereses de los ecuatorianos, pero no destaca una propuesta personal.
Con respecto al Bono de Desarrollo Humano,  precisa  que ella y su grupo político están de acuerdo,  pero que, luego de un corto tiempo, debe ser reemplazado por un empleo. Y destaca  que su mayor fortaleza es haber mantenido   sus valores a lo largo de la gestión.
González cuenta que llegó a la política por   invitación de un profesor de la universidad y luego  por pedido del ex presidente Alfredo Palacio,  fue subsecretaria y ministra encargada de Comercio Exterior.

 

Asegura que conoce Guayaquil porque trabajó como asesora del alcalde Jaime Nebot hasta que decidió participar desde la Legislatura.
En cuanto a  los candidatos a asambleístas de otros partidos,   manifestó que respeta la decisión de cada organización a la hora de seleccionar a los postulantes, pero cree que deben ser personas preparadas porque tienen que analizar temas muy importantes. “Nosotros (el partido),  más que el culto a la personalidad,  estamos ofreciendo tesis sobre seguridad, empleo, inversión, entre otros”, afirma la candidata.

 

Aclara que confía en que los electores tendrán buen juicio para elegir a sus representantes. “Creo en la conciencia crítica del ciudadano que toma su decisión con el poder que tiene su voto”, detalla.

 

A su criterio, señala  que  su partido no está en una campaña electoral anticipada,  aunque su agenda está sumamente apretada. “Estamos haciendo caminatas, recorridos puerta a puerta, cumplimos todos los días una agenda de medios, los martes y jueves voy a Quito y,  entre las 16:00  y 19:00,   cada candidato visita un promedio de 800 casas. Caminamos entre 4 y 6 kilómetros”, cuenta.

 

Cree que como legisladora  rinde cuenta de su gestión y no   entrega  afiches, ni hace propaganda pagada en medios.
Enfatiza que no se identifica con una tendencia   política. “Respeto a la izquierda y a la derecha y con ninguna de las dos   me identifico. Creo que hemos hecho mal algunas cosas, pero es hora de corregirlas”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media