Publicidad
Correa: “El gran desafío es erradicar la pobreza”
El presidente de Ecuador, Rafael Corra, insistió este viernes en que el gran desafío para América Latina y el Caribe es erradicar la pobreza, para lo cual es necesario un cambio en la relación de poder.
"Es una vergüenza para América Latina continuar con los niveles de desigualdad, y no se hizo antes, sino lo contrario, porque detrás están las relaciones de poder, capital sobre seres humanos, intereses de países hegemónicos sobre los de nuestras naciones", afirmo el Mandatario.
"Ese es el desafío, no solo de nuestros países, sino del planeta entero", reflexionó el jefe de Estado en una conferencia magistral, impartida en Santiago en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Correa reafirmo que vencer la pobreza es el "imperativo moral, la prioridad", y que por primera vez en la historia de la humanidad "la pobreza no es fruto de la escasez de recursos, sino de la existencia de sistemas perversos y excluyentes".
Según explicó, revertir esa ecuación ha sido la fórmula de la Revolución Ciudadana que lidera. Enumeró cuatro requerimientos importantes en ese proceso de transformación, el primero de ellos que los más ricos de la sociedad sean quienes paguen más impuestos, yen segundo lugar, que ese ingreso sirva para financiar a través de un adecuado gasto público, igualdad de oportunidades en educación y salud, entre otros derechos.
El Mandatario consideró en tercera instancia gobernar los mercados, que son una realidad económica innegable, pero advirtió que una cosa “son las sociedades, vidas y personas convertidas simplemente en mercancías gobernadas por los mercados, y otra gobernar los mercados en función de los objetivos sociales y garantizando la supremacía del ser humano sobre el capital".
Como cuarto requisito mencionó una adecuada distribución del acervo social, tanto público como privado, y en ese sentido puso de ejemplo los beneficios que han tenido los ecuatorianos gracias al bien social que generan los nuevos contratos petroleros o las concesiones camaroneras que antes estaban en poder de unas pocas familias y ahora pasan a manos de comunidades.
“La historia nos demuestra que para lograr la justicia se requiere de manos bastante visibles, acción colectiva y acción del estado, como representación institucionalizada de todos nosotros”, enfatizó.
El mandatario ecuatoriano concluye hoy una visita de dos días, en la cual inauguro la edición 32 de la Feria del Libro de Santiago de Chile, evento cultural que se extenderá hasta el 11 de septiembre.
Esta tarde Correa presentará su libro Ecuador: De Banana Republic a la No República, texto en el que hace un análisis de la economía de la nación andina durante las dos últimas décadas, con la mirada centrada en la deuda externa.