Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

CNE no regulará las redes sociales durante la época electoral

 

Domingo Paredes, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), indicó el pasado fin de semana que sus declaraciones sobre el control de las redes sociales fueron mal interpretadas.

"Estamos programando una jornada de trabajo con los representantes de los medios de comunicación para establecer un marco de autocontrol para no atentar el principio básico de que los candidatos tengan el mismo espacio como señala la Constitución", dijo Paredes a Ecuavisa

El funcionario señaló que el CNE NO regulará Twitter o Facebook de todas las personas, sino solo las cuentas que pertenezcan a los medios de comunicación.

De su lado, el CNE reiteró a los ciudadanos y ciudadanas que en ningún momento ha pretendido regular los pronunciamientos emitidos a través de las Redes Sociales como: Twitter, Facebook, YouTube y otras, durante la época electoral.

Agregó que no es competencia del organismo electoral introducirse en la regularización de dicho ámbito porque incluso a nivel mundial no hay una ordenación del funcionamiento e interconexión de estos mecanismos de comunicación.

En cuanto a la sentencia de la Corte Constitucional, emitida el 17 de octubre sobre el Código de la Democracia, señaló que para aplicar las reformas legales espera llegar a acuerdos con los representantes de los medios de comunicación para elaborar un reglamento que, a su criterio, apunte al respeto de la dignidad de los candidatos y a eliminar los juicios de valor. Por lo pronto, el CNE trabajará en un cronograma para elaborar dichas normas que regulen el art. 203 del Código de la Democracia.

El CNE, en conjunto con los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, trabajará en varios talleres para que el resultado de dicho consenso sea de una forma participativa e inclusiva, con la finalidad de velar por la imparcialidad e independencia en la campaña electoral.

Paredes también señaló que, independiente de ese fallo, los medios de comunicación deben abstenerse de realizar juicios de valor respecto a los candidatos. "Este es un mandato más de la ética y la moral", dijo.

Asimismo, se deberá estudiar para llegar a un nivel de acuerdo para reglamentar a los medios de comunicación que están trabajado en redes sociales.

Volvió a enfatizar que es fundamental que los usuarios de las redes sociales tengan cuidado de no faltar al respeto, a la dignidad y a la honra de otras personas. Es importante hacer un llamado a los ciudadanos y ciudadanas para que respeten la campaña electoral, acotó.

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media