Publicidad
Candidatos a la presidencia debatieron en la CCG
Un debate presidencial organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil fue llevado la noche de este miércoles en el que seis de los ocho aspirantes asistieron al evento a proponer su plan de Gobierno.
El Jefe de Estado, Rafael Correa, aspirante por Alianza PAIS y el candidato por MPD-Pachakutik, Alberto Acosta, no asistieron al evento, mientras que Nelson Zavala, del PRE, Guillermo Lasso, de CREO, Mauricio Rodas, de SUMA, Norman Wray, de Ruptura, Alvaro Noboa del PRIAN y Lucio Gutiérrez, de Sociedad Patriótica estuvieron presentes presentando sus propuestas.
El primer tema de la noche fue la inseguridad. El primero en intervenir fue Gutiérrez quien planteó pedir visa a los extranjeros para controlar el ingreso de personas que contribuyan a la inseguridad en el país.
Por su parte el empresario Alvaro Noboa manifestó que está dispuesto a utilizar todo los recursos del Estado para poder reducir los niveles de pobreza y así hacer más seguro a la nación.
Nelson Zavala, del PRE, atribuyó la falta de seguridad a la falta de amor de los ecuatorianos e indicó que se necesita de más amor para reducir el sentimiento negativo que influye a la delincuencia.
Maurico Rodas sostuvo que implementará el programa Ecuador Seguro y explicó que el programa tendrá dos partes, el primero enfocado a la educación, el segundo, una cultura de denuncia de delitos.
El candidato de Ruptura, Norman Wray, indicó que se necesita una integración a nivel regional con el soporte de los países de la Unasur.
Para el segundo tema, el de la pobreza, la primera participación la tuvo Noboa quien ejemplificó con países de primer mundo cómo erradicar la pobreza y rememoró el Plan Marshall.
Zavala enfatizó que se debería volver a enfatizar en el tema de la agricultura. Lasso por su lado enfocó su argumento en la salud: "Necesitamos en todos los rincones de salud y eso lo logramos descentralizando la salud".
Rodas anunció el plan Empleo Joven, el cual brindará trabajo a las personas de 16-30 años sin requerir de experiencia previa.
Wray fue escueto y dijo que el éxito se encontraba en estabilidad jurídica.
Lucio se limitó a recordar que en su periodo como presidente "la pobreza a niveles históricos".
El tercer tema de la noche trató sobre inversión. La posta la lideró el pastor Zacala quien manifestó que para una buena inversión debe haber honestidad para que no hayan "negociados".
Lasso se refirió a la inversión privada, su incremento y así reducción de la inversión estatal. Rodas apuntó su discurso hacia la pequeña y mediana empresa "Vamos a mejorar la inversión privada con el aporte del capital semilla y así impulsar las microempresas".
Wray enfatizó por su lado en el impulso y desarrollo de la manofactura y el sector industrial. Lucio se limitó a potenciar la agricultura.
El cuarto tema del debate se refirió a las libertades. El tópico lo comenzó el aspirante Guillermo Lasso quien fue determinante en decir que su propuesta para fomentar la libertad de expresión en el país será liberar los medios encuatados del Estado.
Rodas se refirió a una sola cosa y fue reformar la reeleción inmediata del presidente de la República. Lucio imitó la propuesta de Lasso. Zavala se comprometió a que una vez en el poder él reforzaría el vínculo familiar para que exista una libertad amplia desde el colectivo que cree en Dios.
Para el quinto y último tema de la noche, el cual trató sobre el desarrollo, Rodas empezó con "El Bono de Desarrollo Humano en nuestro gobierno será entre 50-60 dólares, además se entregará asistencia a mujeres embarazadas".
Lucio se inclinó por potencias las PYMES. Noboa hizo un llamado a imitar el modelo chino. Zavala apeló a potenciar la moralidad como pilar estructural de desarrollo y Lasso propuso delimitar impuestos "Quiero derogar 9 impuestos, cerca de 2000 millones de dólares que se los entregaré a los ecuatorianos"
El debate finalizó con un mensaje de cada uno de los participantes quienes invitaron a concienciar sobre las propuestas vertidas en el debate para así elegir correctamente el próximo 17 de febrero en las urnas