Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Asamblea: 66 leyes en 4 años

Durante   los últimos cuatro años de la Función Legislativa, sus asambleístas han tratado 518 proyectos de ley. De los cuales, los legisladores tienen el 87% de participación en ellos, es decir que  452 fueron presentados por los parlamentarios.   Otras funciones del Estado ocupan el 2% de  esta contabilidad, pues han planteado 12 iniciativas. La Presidencia de la República ocupa el 9% de la cifra con  44 proyectos.

 

De  399 iniciativas calificadas,  342 (86%) fueron de iniciativa parlamentaria, 43 (11%) del Ejecutivo y otras funciones e iniciativa popular fueron 14 (3%). 
El período legislativo está por finalizar, por lo que  en las próximas semanas se emitirá un informe anual. Los resultados preliminares dictan las siguientes cifras:  66 fueron leyes aprobadas, entre  las que más se destacan la Ley Orgánica de la Función Legislativa, Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Ley Reformatoria del Código Penal, Ley Reformatoria de Hidrocarburos,  Ley Orgánica de Educación Superior, Ley Orgánica de Discapacidades y la última Ley de Redistribución de Ingresos del Gasto Social.

 

El Poder Ejecutivo toma la delantera, pues se consolida un total de  35 leyes aprobadas. En segundo puesto está la Función Legislativa, con 25 normas; y el tercer lugar lo obtienen otras funciones del Estado, con dos a su favor.

 

Vladimir Serrano, analista político, considera que la Asamblea no tuvo independencia del Ejecutivo, y afirma que los legisladores de Movimiento PAIS se dedicaron a afianzar el  proyecto político del régimen.

 

Serrano también  critica a los legisladores de oposición. Ellos “no actuaron con leyes  independientes a las del Ejecutivo, pues su respuesta fue una reacción a las mismas leyes  realizadas por el Gobierno”.

 

Pero -además- está la otra parte de la labor legislativa. Existen más de 113 procesos de ley que están en proceso de trámite, entre ellas reformas al Código Penal, Ley de Comunicación, Ley del Sistema Intercultural Bilingüe,  al Código Civil, entre otras.
Gastón Gagliardo, asambleísta de PAIS, considera  que,  en comparación con años anteriores, se han aprobado pocas normas. “Hemos aprobado leyes importantes.  Creo que para el próximo  período debemos aprobar algunos códigos y leyes, como la de Aguas y  de Comunicación, de manera inmediata”.

Por otro lado,  el número de proyectos de ley de trámite, para primer debate son 62, para segundo debate  hay 49 propuestas y en etapa de consulta prelegislativa, dos. En el caso de leyes archivadas por  la Asamblea se contabilizó un total de 12 iniciativas.

 

El sociólogo   Hernán Reyes  comentó  que  el trabajo de la Asamblea  debe ser medido con justicia. Dijo que  la institución ha tenido un trabajo interesante, pero  también señaló un déficit.

 

“La no aprobación de leyes que el país demandaba, como la Ley de Comunicación, la Ley de Cultura y otras importantes. Donde finalmente la  Asamblea, al parecer, no pudo operar de manera adecuada, un ejemplo son las leyes de Recursos Hídricos, de Aguas y de Tierras. Creo que también tiene una deuda con lo que es fiscalización”.

 

Por su parte, Susana González, asambleísta del Partido Social Cristiano,  manifestó que  lo importante  no es  el número de leyes que se aprueben.  “Hay que  aprobar una  cantidad de leyes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media