Publicidad
Aberto Acosta propone convertir el Bono de Desarrollo Humano (BDH) en un bono productivo
El candidato presidencial por la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas, Aberto Acosta, propuso hoy convertir el Bono de Desarrollo Humano (BDH) en un bono productivo, con el que la comunidad que quiere destinar todos los recursos de este rubro para alguna actividad productiva se le debe entregar el doble para que se pueda financiar un proyecto.
"La idea es que para que el bono rinda más, el usuario tiene que comprar productos en mercados y en tiendas donde se vendan productos de artesanos, campesinos, pescadores. Para quienes compren en tiendas y mercados populares se los subiría el valor del bono. Nuestra idea es transformar al bono de desarrollo humano en un bono de desarrollo humano y productivo y luego comunitario", dijo Acosta, quien de esta manera hace frente al anuncio del alza del bono a 50 dólares ofrecido por los candidatos Guillermo Lasso y el actual presidente de la República, Rafael Correa.
El candidato, en entrevista con Teleamazonas, señaló que está totalmente de acuerdo con gravar las utilidades extraordinarias de la banca y explicó que toda aquella utilidad que supere el 10% en relación al patrimonio neto, debe ser considerada extraordinaria y debe ser gravada en su totalidad.
"La banca cumple una función de servicio público. Se debía haber hecho una reflexión más profunda, en primer lugar, sí es o no conveniente el bono de desarrollo humano, creo que sí, y en segundo lugar cómo transformar ese bono de desarrollo humano en un bono de desarrollo humano y productivo", dijo.
Este anuncio se da a pocos días de que en la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas se determine quién será la persona que acompañe a Alberto Acosta en las próximas elecciones presidenciales.
Luis Villacís, director del Movimiento Popular Democrático, en Telerema, señaló que de diversos sectores políticos y sociales se han planteado nombres como la de Martha Roldós y de la exmagistrada, María Leonor Jiménez.
"Se elegirá democráticamente al binomio de Acosta. Esto en función de los méritos y de la vinculación a los sectores sociales", dijo.
A inicios de septiembre, Alberto Acosta, del Movimiento Montecristi Vive, se convirtió en el candidato presidencial por la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas, luego de las primarias realizadas en Guayaquil.
De 1.669 empadronados se registraron 779 votos, de los cuales el 55,7% fueron para Acosta. En segundo lugar quedó Paúl Carrasco, de Poder Ciudadano, con 119 votos; seguido por Salvador Quishpe, de Pachakutik, con 117; Manuel Salgado, con 74, del Socialismo; y Lenin Hurtado, del MPD, con 27, y 5 para Gustavo Larrea, quien dos días antes renunció a su candidatura.