Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

61% quiere volver a la Asamblea

La próxima Asamblea Nacional no lucirá muy renovada, pues la mayoría de sus legisladores   buscará  la reelección. El 61% de los 124 asambleístas constará en la papeleta electoral para los comicios de  febrero de 2013.

 

Para el período 2013-2017 los ecuatorianos elegirán 137 legisladores como resultado de la división por distritos de las  provincias más populosas del país:  Guayas, Pichincha y Manabí. 

 

La mayoría de partidos políticos apostó por  los rostros  conocidos para conformar sus listas de  asambleístas nacionales y provinciales  con el fin  de mantener  sus curules en la próxima  Asamblea.

 

En Alianza PAIS, por ejemplo,  más del 50% de sus actuales legisladores se postularán de  nuevo, es decir, 31 de los 53 que integran la bancada. Por Azuay irán a la reelección  Fernando Cordero y Rosana Alvarado; por Chimborazo, Mauro Andino;  por Imbabura, Marisol Peñafiel; por Guayas,  Juan Carlos Cassinelli; por Manabí,  Marllely Vásconez;  y por Pichincha estarán Francisco Velasco y Virgilio Hernández. 

 

Para  Celso Maldonado, coordinador de bloque en  PAIS,   lo importante es reconocer que las reelecciones permitirán  dar continuidad al proceso impulsado por la Revolución Ciudadana.

 

Y Marisol Peñafiel, quien terciará por Imbabura,  lo respalda, pues cree que también responde a la   confianza depositada en ella por la gente de su provincia y del partido. “Que la mayoría de legisladores vayamos a la reelección obedece a un principio de confianza con el proyecto de Gobierno. Creo que la capacidad de legislar  fue un factor determinante para que muchos compañeros estemos  participando nuevamente”, reiteró Peñafiel.

 

La segunda mayoría política de la Asamblea corresponde al  Partido Sociedad Patriótica (PSP), en donde irán por la reelección   13 de  los  15 asambleístas actuales.   Entre ellos están: Gilmar Gutiérrez, Silvia Khon, Fausto Cobo,    Luis Almeida, Galo Lara, Francisco Fierro, Juan Carlos López, y los  ex Prian Vicente Taiano y  Tito Nilton Mendoza.

 

La lista de asambleístas nacionales estará encabezada por el hermano de Lucio Gutiérrez, su    candidato presidencial. 
De igual manera, en  el bloque conformado por  Movimiento Popular Democrático (MPD) y Pachakutik, ahora como parte de la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas, los parlamentarios que buscarán la reelección son: Lourdes Tibán, Jorge Escala, Línder Altafuya, Cléver Jiménez, Diana Atamaint, Francisco Ulloa y Magali Orellana.
Ulloa, asambleísta del MPD por Cotopaxi, consideró que  la decisión de ir por la  reelección   fue una determinación del pueblo y de los seguidores de su movimiento. Y aclaró que el hecho de estar en campaña electoral no será un justificativo para que sus compañeros de bloque dejen de asistir  a las sesiones del pleno de la Asamblea.
Madera de Guerrero y el Partido Social Cristiano también  oficializaron su presencia en los comicios  de 2013. Su lista de legisladores estará encabezada por  Cynthia Viteri, Susana González, Cristina Kronfle y Nicolás Lapentti. Y como resultado de la alianza con el  movimiento Creando Oportunidades (CREO), de Guillermo Lasso, para la próxima contienda electoral   también se sumarán a la lista legisladores que entraron en  este período  por otras tiendas políticas, como  Rafael  Dávila  y Jimmy Pinoargote (Municipalistas),  Lenín Chica y Fernando Flores (Prian), Fernando Flores (PAIS) y Andrés Páez (ID). Mientras que  Enrique Herrería y  Leonardo Viteri, pese a la desafiliación que anunciaron meses atrás, volverán a terciar por esa alianza.  

 

Los tres legisladores que tiene ahora el  Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) participarán otra vez:   “Dalo” Bucaram, Gabriela Pazmiño y César Gracia (ex PAIS).
El Prian, en cambio, está obligado a presentar nuevos rostros como consecuencia de las disputas internas que se produjeron meses atrás y ocasionaron la desafiliación de cinco de sus siete legisladores.   De ahí que entre sus candidatos están  Sylka Sánchez,    Wilson Sánchez, Eliana Azín, entre otros.

 

En el caso de los asambleístas que en este período se convirtieron en “independientes” luego de separarse de sus respectivas bancadas, irán por la reelección, por ejemplo, María Paula Romo,   Betty Amores (ex PAIS) y Paco Moncayo (ex Municipalista), pero esta vez en  representación de Ruptura. Este último aseguró  que su postulación responde a  un compromiso permanente con  el país, pero expresó que “la ciudadanía debe   analizar el trabajo realizado por los legisladores, saber si  trabajaron o solamente calentaron el puesto... Estamos sometidos a prueba”.

 

Nivea Vélez,  Edwin Vaca y Henry Cuji también constan en la lista de candidatos de sus provincias con movimientos propios. Mientras que los parlamentarios Gerardo Morán y Saruka Rodríguez esta vez  participarán  por el movimiento Avanza, que apoyará  la reelección del presidente  Rafael Correa.
Marco Murillo y César Montúfar, en cambio, terciarán por el movimiento SUMA que auspicia la candidatura presidencial de     Mauricio Rodas.
Vladimir Sierra, analista político  y sociólogo, estimó  que la postulación  de   asambleístas para la  reelección obedecería   a la fidelidad política que mantienen con su respectivo partido.  Explicó que fue en las primarias donde se evaluó a los candidatos que mostraron   mayor afinidad y fidelidad  política, citando como ejemplo al  Movimiento PAIS, que postula  nuevamente al 62% de sus asambleístas. Pero admite que “la reelección de  sus legisladores   permitirá la continuidad política y mantendrá el proceso que lleva adelante el  Gobierno”. 

 

Sierra argumentó que la disputa por ser  mayoría en la próxima Asamblea se debe a que cualquier gobierno  o candidato que gane las   elecciones  buscará  controlar  la Legislatura  para hacer realidad o más viables  las políticas que pretendan  implementar.
El catedrático manifestó que, ante todo, se necesita un palacio legislativo que  dé  lugar al debate. “La Asamblea debe tener una voz crítica y evaluativa porque  es ahí donde se  juegan las decisiones más importantes del país”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media