Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Victoria presidencial en primera vuelta no será posible, aseguran expertos

Analistas prevén que exista un incremento en el voto nulo.
Analistas prevén que exista un incremento en el voto nulo.
Foto: CNE
26 de junio de 2023 - 20:02 - Redacción Web

Las elecciones anticipadas de 2023 podrían ser las que menor número de binomios tengan en la papeleta en los últimos 12 años. Actualmente, siete binomios tienen su candidatura en firme y falta una por confirmar, pero esto no significa que la decisión sea más fácil para los electores. Expertos aseguran que, incluso, el voto nulo podría incrementarse en comparación al último proceso electoral. 

En 2013, los ecuatorianos eligieron Presidente y Vicepresidente entre ocho binomios; Rafael Correa ganó en una sola vuelta con el 57,17% de los votos. Para 2017, Lenín Moreno no logró el 40% necesario y, de entre 8 aspirantes, pasó a segunda vuelta y venció a Guillermo Lasso.

El panorama fue muy diferente en 2021, cuando se calificaron 16 binomios. Once de ellos ni siquiera superó el 2% y el 'voto duro' se centró en Guillermo Lasso, Andrés Arauz, candidato del correísmo; Yaku Pérez, por Pachakutik y Xavier Hervas de la Izquierda Democrática. Los tres últimos participarán nuevamente en esta contienda. 

Para la politóloga Sofía Guerrero, actualmente ninguno de los binomios concentra el denominado ‘voto duro’. “Ni siquiera el binomio del Correísmo podría ganar en primera vuelta, aunque lo más probable es que sí pase a la segunda”, detalla.

A su criterio, esto se debe a la falta de proyectos ideológicos que obligan a los partidos y movimientos a generar alianzas para lograr los respaldos necesarios. Además, en estas elecciones “los ciudadanos van a votar por nombres, por personajes. Y va a haber un desconocimiento de los candidatos”, dice Guerrero.

Esto debido a que nuevas figuras se incorporan a la papeleta: Daniel Noboa, Bolívar Armijos y Jan Topic son claros ejemplos.

¿Pocos candidatos en la papeleta?

Para el analista político y docente de la UDLA, Cristian Carpio, ocho binomios en la papeleta únicamente es un número bajo si se lo compara con las elecciones de 2021, cuando se registró el doble de participantes (16).

Además, el hecho de que haya un número relativamente bajo de candidaturas no reduce la dispersión de votos. “Esta vez habrá, al menos, un 20% de respaldos que irán para candidatos menos opcionados y no posibilitará una victoria en primera vuelta”, considera.

Para ambos expertos, el actual proceso político se caracteriza por dar “nuevos rostros” a la ciudadanía que, a su vez, busca nuevas formas de gobernar. Es por ello que el panorama tampoco será diferente para elegir a los nuevos miembros de la Asamblea Nacional.

Guerrero asegura que las "alianzas de conveniencia" darán como resultado un escenario idéntico al que ya se vivió en los últimos dos años. Será un Poder Legislativo donde no haya mayoría y los apoyos se decidirán según intereses personales, más que ideológicos, puesto que muchas organizaciones debieron aliarse para lograr curules y evitar desaparecer, explica la politóloga. 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media