Publicidad

Ecuador, 27 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Residentes de la urbanización La Dolorosa recibieron el distintivo "Iniciativa Verde"

Residentes de la urbanización La Dolorosa recibieron el distintivo "Iniciativa Verde"
-

Quinientas personas de la urbanización La Dolorosa de la Misión Casa Para Todos, situada en Antonio Ante, en Imbabura, recibieron este viernes 11 de septiembre el distintitvo "Iniciativa Verde", que es parte del programa "Mi Barrio", del Ministerio del Ambiente y del Agua.

A través de este programa se formó a 56 gestores ambientales de la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida y a 192 líderes comunitarios de las urbanizaciones de Casa Para Todos, a escala nacional.

De esta actividad, cuyo lema fue “Juntos sembramos comunidad”, participaron la presidenta ad Honórem del Plan Toda Una Vida, Rocío de Moreno, la vicepresidenta María Alejandra Muñoz y ministros de Estado.

Juan Herrera, vecino de esta urbanización, destacó que durante la pandemia era difícil salir a comprar alimentos y, por ello, decidieron ampliar su huerto, con el apoyo del Gobierno. Con el compromiso de la comunidad pasaron de cultivar 160 metros cuadrados a más de 800.

"De las parcelas nos alimentamos y nos mantuvimos ocupados, lo que nos permitió superar el confinamiento”, mencionó Herrera.

En tanto que Ronald Rodríguez, de 18 años, indicó que esta ha sido una buena oportunidad para que "nosotros los jóvenes podamos trabajar la tierra y alimentarnos saludablemente con lo que producimos. También aprendemos a reciclar y hacer compost orgánico para un excelente manejo de desechos”.

En ese sentido, Rocío de Moreno destacó que la sostenibilidad ambiental ha sido fundamental en cada una de las urbanizaciones de Casa Para Todos en el país.



"La relación con la tierra y con los alimentos, la siembra y cosecha de huertos e invernaderos orgánicos para proveer y autoabastecerse de alimentos saludables, son algunas de las actividades que se han fortalecido por el trabajo en comunidad", enfatizó.

Resaltó que en otras urbanizaciones se trabaja en programas de recolección de desechos y reciclaje, lo cual permite a las familias tener un ingreso adicional y cuidar el medio ambiente. Hasta la fecha -precisó- se han reciclado y vendido 6.3 toneladas de plástico. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media