Publicidad
¿Qué es la firma electrónica y para qué sirve?
La firma electrónica es el documento virtual que certifica la vinculación con una persona determinada. Es la equivalencia de la firma manuscrita, ya que tiene la misma validez legal y está amparada en la Ley de Comercio Electrónico.
Puede utilizarse para facturación electrónica, ECUAPASS (Aduana del Ecuador), Gestión Documental Quipux (Proyecto Cero Papeles), Compras Públicas, etc.
Para obtener la firma electrónica debe ingresar la solicitud en www.eci.bce.ec; dar clic en la pestaña Firma Electrónica. Una vez ahí ingrese a “Solicitud de Certificado”, llene el formulario y adjunte los requisitos solicitados. Aprobada la solicitud realice el pago del certificado en las ventanillas de Registro Civil de la ciudad donde solicitó el servicio. Retire su certificado en la oficina que eligió portando su cédula o pasaporte.
Los requisitos para obtener el Certificado de Firma Electrónica son los siguientes:
Persona Natural
- Digitalizado de cédula o pasaporte a color.
- Digitalizado de papeleta de votación actualizada.
- Digitalizado de la última factura de pago de luz, agua o teléfono.
Persona Jurídica
- Digitalizado de cédula o pasaporte a color.
- Digitalizado de papeleta de votación actualizada.
- Digitalizado del nombramiento o certificado laboral firmado por el representante legal.
- Autorización firmada por el representante legal.
Los certificados de firma electrónica pueden ser obtenidos en token que es un dispositivo criptográfico de alta seguridad, donde se almacena la firma electrónica; o en archivo que es seguro, versátil y útil para trámites ciudadanos y para procesos de firma masiva (facturación electrónica).
Los costos de la firma electrónica son los siguientes:
- La firma electrónica en Token, por una vigencia de 2 años tiene un costo de USD $ 54,48 incluido impuestos.
- La firma electrónica en archivo, por una vigencia de 2 años, tiene un costo de USD $ 30,24 incluido impuestos.
- Solo el token tiene un costo de USD $ 24,64 incluido impuestos.