Publicidad
¿Qué es el ICE que se eliminará en planes de telefonía móvil?
El presidente Guillermo Lasso anunció, el 23 de septiembre, que en la Ley que enviará a la Asamblea Nacional busca eliminar el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) de los planes de telefonía móvil para personas y empresas, vehículos híbridos y eléctricos, TV pagada por streaming y videojuegos.
El ICE es un tributo aplicado al consumo de cigarrillos, cervezas, bebidas gaseosas, alcohol, productos alcohólicos y bienes suntuarios de procedencia nacional o importada y la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radioeléctricos abiertos a la correspondencia pública, prestados al usuario final.
Con la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, aprobada en diciembre de 2019 e implementada en enero de 2020 por el entonces presidente Lenín Morano, se agregaron nuevos bienes y servicios para que graven con el ICE, entre ellos los servicios de telefonía móvil y planes prestados a personas naturales, sin incluir al prepago. La ley establece que se incremente el ICE de 0% a 10% de los planes de telefonía celular personales.
En 2021, en Ecuador el precio promedio de un gigabyte en telefonía móvil es de $1,06, según Worldwide Mobile Data Pricing, de la firma Cable, de Reino Unido. Aunque hay planes en los que cada gigabyte asciende a $3.
En la región, solo Chile y Brasil ofrecen un menor precio promedio en telefonía móvil con $0,39 y $0,92 centavos por gigabyte.
En pleno siglo XXI, el servicio básico del acceso a Internet y conectividad tiene un déficit de 14,5% en parroquias que no están conectadas a Internet, según el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel).