Publicidad
El presidente Noboa propone el uso de energía nuclear
El presidente Daniel Noboa se reunió este martes 13 de mayo de 2025 con Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), para el establecimiento de una cooperación estratégica que permita explorar el uso de energía nuclear en el país.
El Gobierno Nacional consideró esta reunión como un paso hacia la diversificación de la matriz energética y por ello se produjo la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Energía y Minas y la agencia internacional.
Este acuerdo establece el inicio de una colaboración técnica estratégica orientada al aprovechamiento de la energía nuclear con fines pacíficos y sostenibles en Ecuador.
Durante su visita oficial, Grossi destacó la firme voluntad del Gobierno ecuatoriano para incorporar la energía nuclear como una fuente complementaria dentro del sistema eléctrico nacional. En ese contexto, aseguró que el OIEA brindará asistencia en formación de talento humano, transferencia de conocimientos y asesoría especializada.
"El apoyo que brindaremos no se limita solo a la energía. También acompañaremos al país en áreas clave como la medicina nuclear, tratamiento del cáncer, gestión del agua y agricultura sostenible", señaló Grossi, quien remarcó que Ecuador y el OIEA trabajarán de manera intensiva en estos campos.
El memorando firmado estipula que el organismo internacional proporcionará asistencia técnica, evaluaciones de infraestructura, desarrollo de capacidades, y programas de entrenamiento enfocados en seguridad y gestión de emergencias nucleares.
Inés Manzano, ministra de Energía y Minas, calificó este convenio como un acontecimiento sin precedentes para Ecuador. Explicó que la inclusión de la energía nuclear permitirá contar con una fuente estable y confiable de generación energética.
"Estamos dando pasos firmes hacia un modelo energético moderno y sostenible. Con el respaldo del OIEA, esperamos contar con módulos nucleares operativos dentro de los próximos tres a cuatro años", expresó la ministra, quien también enfatizó el valor de contar con el respaldo técnico de un organismo internacional de alto nivel.
Este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa para Ecuador en el campo de la energía, que además de fortalecer la seguridad energética, abre oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes ecuatorianos, y potencia la ciencia y tecnología en diversas áreas clave para el país.
Tras la firma del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de @RecNaturalesEC y el Organismo Internacional de Energía Atómica, el presidente @DanielNoboaOk mantuvo un encuentro con su director general, Rafael Mariano Grossi, para consolidar una alianza estratégica que… pic.twitter.com/QPo4f30EJG
— Presidencia Ecuador ?? (@Presidencia_Ec) May 14, 2025
TE PUEDE INTERESAR:
#Noticias | Según la ministra de Energía Inés Manzano existe un interesado en refinanciar la Refinería de Esmeraldas, ¿de quién se trata? #LéaloEnET: https://t.co/kHq0j3zjEM pic.twitter.com/slxiTwCr5v
— EcuadorTV (@EcuadorTV) May 14, 2025