Publicidad
Ministerio de Gobierno se comprometió a fortalecer la seguridad en Guayaquil
Patricio Pazmiño, ministro de Gobierno, se reunió con Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, para analizar los mecanismos que ayuden a fortalecer la seguridad en el Puerto Principal.
La reunión se efectuó este lunes 30 de noviembre, en las instalaciones del Cuartel Modelo.
El encuentro sirvió para que el Secretario de Estado ratifique su compromiso de brindar más apoyo en el combate a la delincuencia.
En el encuentro se conformaron varias mesas de trabajo para reforzar el trabajo policial en las calles y de nivel estratégico. Los resultados se conocerán en ocho días.
"Las resoluciones del #ComitéDeSeguridad van en dos direcciones: estratégica y táctica. El objetivo es que se constituya en un proceso de articulación, cooperación y de esa visión integral lograr la #SeguridadParaTodos", expresó el ministro @ppazminoec. https://t.co/e7IGNP5Seg pic.twitter.com/AVwSRU8bEN
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) November 30, 2020
Entre los compromisos alcanzados se encuentra el incremento de 500 policiales para la ciudad, que arribarán de forma paulatina.
Viteri aprovechó la ocasión para solicitar a las autoridades pertinentes reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para que sea una herramienta que sea de apoyo para la labor del personal de seguridad.
Acordamos mantener este Comité de manera permanente en la ciudad. En 8 días, nos reuniremos a evaluar los primeros resultados.
— Patricio Pazmiño Castillo (@ppazminoec) November 30, 2020
Hemos conformado mesas de trabajo para generar estrategias, con mejoras tecnológicas en el análisis de data. Combatiremos la violencia desde sus causas. pic.twitter.com/DVnbhmRqnE
"Así que con el General Pazmiño vamos a generar desde esa mesa acciones y reformas necesarias para que los operadores de justicia tengan las herramientas necesarias para meter en la cárcel y no dejar salir a los infractores de justicia", expresó.
Ese criterio lo compartió el Ministro de Gobierno, quien añadió que está pendiente la aprobación de la Ley de Inteligencia que fue presentada en 2019, pero que sigue en la Asamblea Nacional, al igual que la Ley de Movilidad Humana. (I)