Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La superstición del espejo roto se remonta a la antigüedad

La superstición del espejo roto se remonta a la antigüedad
La superstición del espejo roto se remonta a la antigüedad
-

Es conocida la superstición de que romper un espejo provoca siete años de mala suerte, pero el origen de la misma no es del dominio público.

En la antigua Grecia y el Imperio Romano se creía que las superficies que reflejaban las imágenes tenían poderes místicos. Los griegos creían que el reflejo de una persona en el agua revelaba su alma mientras que los romanos sostenían que los dioses podían ver el alma de las personas que se veían en superficies pulidas.

En ese entonces los espejos se fabricaban puliendo planchas de plata o de cobre, por lo que su obtención era un trabajo arduo y dañar un espejo se consideraba una ofensa a los dioses y cuando uno de estos se rompía, cosa muy poco probable, se creía que el alma del reflejado se quedaría atrapada en los retazos.

Posteriormente, en el siglo III, se empezaron a fabricar los espejos de vidrio, por lo que su rotura resultaba más frecuente pero la creencia de un castigo divino se mantuvo. Así nació la superstición actual de que romper un espejo traerá un tiempo de mala fortuna por haber cometido una falta contra los dioses.

En cuanto a la concepción del tiempo de vigencia de esa mala fortuna, nace de la creencia de los romanos de que el cuerpo se renueva cada siete años, por eso dicho pueblo sostenía que la mala suerte por romper un espejo no duraría para siempre sino que hasta que el cuerpo del ‘infortunado’ se renueve.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media