Publicidad
La rehabilitación vial en Quito se realiza a través de una evaluación previa de las vías
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas de Quito (EPMMOP) es la institución encargada de elaborar y ejecutar el plan integral vial para la rehabilitación de 50 kilómetros en la ciudad, que incluyen a las parroquias rurales del Distrito Metropolitano. Jorge Merlo, gerente de la EPMMOP, explica que el mantenimiento se efectúa mediante una priorización de calles, que dependen de los resultados de una evaluación técnica. Para ello se receptan solicitudes de los ciudadanos, a través de canales como el sistema en línea, comunicaciones en redes sociales, administraciones zonales y contactos con el ECU911.
Adicionalmente, la empresa analiza la repotencialización de su planta de asfalto porque, de lo contrario, los procesos administrativos son muy largos y esto ralentiza la atención a la ciudad.
¿Cómo se seleccionan las vías que se deben intervenir?
Merlo explica que para este fin se aplica un sistema de calificación legal y técnica. Aquí se puntúa cada requerimiento y se genera un listado con base a prioridades. La empresa elabora estudios en terreno y un presupuesto referencial. Posteriormente se coordina la adjudicación de los montos dependiendo de los techos presupuestarios. Esto implica que no exista una calendarización por vías.
En cuanto a la calidad del asfalto, Merlo comenta que se hace un estudio en laboratorio para saber si la calzada está en óptimas condiciones. Durante los últimos años, el tráfico de Quito ha cambiado, lo que significa que en los estudios de movilidad se registre una combinación entre vehículos livianos y pasados. Este es uno de los factores para que las vías se deterioren con mayor velocidad.
La EPMMOP hizo el estudio de tráfico en las vías a rehabilitar para que, según su gerente, duren entre 5 y 10 años luego de su intervención. En redes sociales, usuarios han expresado su malestar de que no existe una rehabilitación de las calles de sus sectores, algunas descuidadas por más de siete años, y no se conozca el orden para intervenirlas.