Publicidad
Hoy arranca la audiencia de extradición contra alias ‘Fito’
Adolfo Macías Villamar, conocido como alias ‘Fito’, participará este viernes 11 de julio en la primera audiencia del proceso de extradición en su contra, solicitado por las autoridades de Estados Unidos. La diligencia se desarrollará este viernes a las 15:00, bajo la modalidad telemática.
La diligencia, estará a cargo del presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing.
El primer paso es que se le deberá consultar a alias ‘Fito’ si conoce o no las causas por las que se solicita su extradición y saber su voluntad de acogerse o no al pedido de extradición de Estados Unidos.
En esta audiencia también se podrá conocer si a alias ‘Fito’ se le ratifica o modificar la prisión preventiva que ya cumple en el territorio ecuatoriano
¿Qué caminos tiene alias ‘Fito’ en relación a la extradición?
En caso de que el líder de ‘Los Choneros’ exprese su consentimiento a ser extraditado, se activará un protocolo de extradición simplicada.
En este escenario, el expediente de extradición pasaría a manos de la Presidencia de la República, que se encargará de definir fecha, lugar y condiciones de la extradición y Estados Unidos deberá aceptar o negar las condiciones impuestas por el Ecuador.
El gobierno ecuatoriano además está encargado de verificar que Estados Unidos garantiza el cumplimiento de la ley y que el implicado no sea sometido a tratos inhumanos, degradantes o pena de muerte.
Conforme lo explica el Manual de Extradición vigente de la Corte Nacional de Justicia, esta extradición implica una revisión de los requisitos legales y principios que rigen para la extradición, incluyendo el debido proceso.
En caso de que alias ‘Fito’ decida no aceptar la extradición, se definirá una nueva audiencia en la que la Fiscalía General del Estado debe sustentar las razones por las que se solicita el pedido de extradición.
Si se da esta diligencia, Adolfo Villamar, podrá declarar sin emitir juramento, con apoyo de un intérprete en caso de ser requerido.
En cualquier decisión, la CNJ deberá emitir una sentencia en un plazo máximo de tres días. Se trata de una resolución en primera instancia que puede ser apelada y pasar a conocimiento de un tribunal.
¿Cuánto puede durar este proceso?
Debido a la realización de audiencias, análisis técnicos y posibles apelaciones el proceso judicial en contra del narcotraficante Adolfo Macías podría tomar entre tres a cinco meses.
También te puede interesar:
#Seguridad | Papeles falsos, sellos municipales y placas metálicas: eso fue lo que encontró la Policía al allanar una vivienda en Guayaquil que operaba como presunta fábrica ilegal de documentos de tránsito para todo el país. #LéaloEnET: https://t.co/uKlgqaOEXP pic.twitter.com/iMaUTQv0ot
— EcuadorTV (@EcuadorTV) July 11, 2025