Publicidad
Hospital Docente de Riobamba se certificó como Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño
En Ecuador, un hospital más cuenta con el certificado de Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño (ESAMyN). Se trata del Hospital General Docente de Riobamba.
El objetivo de esta certificación es reducir los índices de muerte materna y neonatal; además mejorar la calidad de atención de las mujeres embarazadas durante el control prenatal, parto y postparto.
Solo en Chimborazo, esta iniciativa beneficia a más de 4.000 madres y sus hijos e hijas, en el año. “Esta certificación no es un punto de llegada, sino un nuevo comienzo. Es el compromiso renovado de seguir trabajando por una atención materna y neonatal humanizada, centrada en la familia y con altos estándares de calidad”, afirmó María Belén Sánchez, gerente del Hospital General Docente de Riobamba.
Unicef brindó acompañamiento al hospital general, donde se incluyó un diagnóstico integral de los servicios materno-infantiles. También se hicieron capacitaciones a profesionales de la salud de atención materna, neonatal y entrega de insumos para la sala de educación prenatal y sala de parto de libre posición.
"La certificación ESAMyN que ha recibido hoy el Hospital General Docente de Riobamba es una muestra del compromiso de cada una de las personas que trabaja aquí con la Convención sobre los Derechos del Niño. Cuenten con UNICEF para seguir acompañándolos en esta misión que busca proteger a las mujeres embarazadas y darles el mejor comienzo a sus bebés”, mencionó David Simon, representante adjunto encargado de UNICEF Ecuador.
En ese marco, Evelyn Montenegro, subsecretaria de rectoría del Sistema Nacional de Salud, señaló que "Esta certificación simboliza que cada mujer gestante, cada madre, cada recién nacido que ingresa a este hospital recibirá una atención humanizada, respetuosa y con calidez. La atención de calidad que promueve ESAMyN es nuestra mejor herramienta para seguir reduciendo la mortalidad materna y neonatal, y para combatir la desnutrición crónica infantil a través de la lactancia materna exclusiva".
Los datos
Unicef acompañará la implementación de la ESAMyN en 29 establecimientos a escala nacional, con un beneficio anual de aproximadamente 50.000 mujeres embarazadas y sus hijos. En ellos se destacan:
- Desarrollo de un curso virtual basado en evidencia, disponible para profesionales de la red pública y privada de salud.
- Apoyo para la generación de la política nacional de prevención de la muerte maternoneonatal.
- Pilotaje de una estrategia de mejora continua para la prevención de muerte materna en hospitales de Guayas y su escalabilidad a nivel nacional.
- Intercambio de experiencias entre los hospitales certificados.
Además se enfocan en eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH.
También te puede interesar:
#Nacionales | “Alzaremos nuestro grito de protesta el próximo martes”, advirtió el presidente Daniel Noboa al convocar una marcha pacífica hacia la Corte Constitucional. La protesta responde a la suspensión de artículos de tres leyes aprobadas por el Ejecutivo y la Asamblea.… pic.twitter.com/kY3ufCALLd
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 7, 2025