Publicidad
Guillermo Lasso es el séptimo presidente guayaquileño desde el retorno a la democracia
Guillermo Lasso Mendoza, inicia hoy un nuevo periodo como presidente de la República de Ecuador. El guayaquileño de 65 años llegó a ser presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil. Lasso renunció a la presidencia ejecutiva del banco en 2012 para dedicarse de lleno a la política.
Con la posesión este 24 de mayo del representante del partido Creando Oportunidad (CREO), son siete los presidenciables de origen porteño en ocupar la silla presidencial del Palacio de Carondelet.
En la década de los años 70, Ecuador pasó por un periodo de fuerte conflictividad social. La protesta estudiantil tuvo fuerza y ascendió, junto con los movimientos sindical y campesino; esto provocó que el presidente José María Velazco Ibarra, en su quinto gobierno, a declarar una dictadura el 22 de junio de 1970. La dictadura velasquista reprimió con mano dura el descontento social.
Luego de casi una década de dictadura en el que los militares se instalaron en el poder, Ecuador volvió a la democracia con el binomio de Jaime Roldós y Osvaldo Hurtado. El 10 de agosto de 1979 cuando asumieron su mandato.
En total, catorce presidentes han estado al frente del Ejecutivo desde el retorno a la democracia: Jaime Roldós, Oswaldo Hurtado, León Febres - Cordero, Rodrigo Borja, Sixto Durán Ballén, Abdalá Bucaram, Rosalía Arteaga, Fabián Alarcón, Jamil Mahuad, Gustavo Noboa, Lucio Gutiérrez, Alfredo Palacios, Rafael Correa y Lenín Moreno.
Des estos, siete han sido Guayaquileños.
1. Jaime Roldós Aguilera
Fue posesionado el 10 de agosto de 1979, se convirtió en el primer presidente elegido por elección popular luego del régimen militar encabezado por Guillermo Rodríguez Lara. Murió junto a su esposa en un accidente aéreo el 24 de Mayo de 1981.
2. León Febres-Cordero
Estuvo frente al país desde 1984 hasta 1988. Llegó a la presidencia con el lema “Pan, techo y empleo”. Ejecutó políticas neoliberales inspiradas en los gobiernos de Ronald Reagan de Estados Unidos y Margaret Thatcher de Gran Bretaña Después de cuatro años fue elegido como alcalde de Guayaquil.
3. Abdalá Bucaram Ortiz
Asumió la presidencia en 1996, el cargó lo mantuvo durante 05 meses y 25 días. El ahora extinto Congreso Nacional lo destituyó en 1997 por "Discapacidad mental", y se adelanto procesos investigativos por presunta corrupción. La vida pública de Abdalá Bucaram comenzó cuando integraba el equipo de atletismo de Ecuador en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, siendo el abanderado de su país. El 11 de febrero de 1997, Bucaram salió rumbo a Panamá donde permaneció dos décadas como asilado político. Regresó al país en 2017.
4. Gustavo Noboa Bejarano
Asumió el poder en el año 2000, luego de la caída del mandatario Jamil Mahuad Witt, de quien era su vicepresidente. El descontento por las medidas adoptados por Mahuad llevó a un levantamiento indígena y militar. Cuando llegó a Carondelet, ratificó la dolarización a través de la Ley para la Transformación Económica, conocida como “Ley Trole”. Continuó con el plan económico de su antecesor. Al concluir su gobierno, entregó la banda presidencial a Lucio Gutiérrez, uno de los militares que protagonizó el golpe de Estado, que lo llevó a él a la Presidencia.
5. Alfredo Palacio
Llegó al poder en el 2005 para remplazar a Lucio Gutiérrez, quien había sido derrocado luego de intensas movilizaciones en Quito. El presidente intentó huir del país ante la presión popular, mientras en la calle se produjeron incidentes entre la policía y los manifestantes. Brasil concede asilo político al presidente y el Congreso ecuatoriano le destituyó por abandono del cargo.
6. Rafael Correa
El guayaquileño Rafael Correa fue elegido presidente de la República en 2007, después de que el Ecuador tuvo 12 presidentes desde su retorno a la democracia en julio de 1978 (entre ellos un interino, una presidenta de tres días y un triunvirato cívico-militar que duró apenas horas). Se mantuvo en el cargo durante 10 años, en el 2017 entregó el poder al candidato de su partido político Lenin Moreno.