Publicidad

Ecuador, 06 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Guayas, Manabí y Los Ríos concentran el 62% de femicidios y muertes violentas de mujeres en el país

Hasta el 30 de junio de 2023, en el país se registraron 263 víctimas de femicidio.
Hasta el 30 de junio de 2023, en el país se registraron 263 víctimas de femicidio.
-

Hasta el 30 de junio de 2023, en el país se registraron 263 víctimas de femicidio y otras muertes violentas de mujeres. Así lo expuso  el Consejo de la Judicatura en su informe semestral sobre esta y otras formas violentas de muertes de mujeres en el Ecuador.

Datos de la institución detallan que el 18% de las muertes son consideradas femicidios, y el 75% son asesinatos. Además, el 50% de femicidios se comete en el domicilio de la víctima, del victimario o de otro familiar. Y las provincias de Guayas, Manabí y Los Ríos concentran el 62% de las víctimas, siendo 31 años su edad promedio.

En lo referente a otras muertes violentas, el 59% ocurrió en la vía pública y el 90% de los agresores no ha sido identificado. Al contrario de femicidios, en los que se ha determinado a más del 70% de los autores. La Judicatura recordó que las contravenciones de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar se denuncian en las unidades judiciales especializadas de violencia o en aquellas que son competentes para conocer estos casos.

Procedimientos para la gestión judicial de violencia de género:

El Protocolo para una adecuada gestión judicial para casos de violencia de género incluye un análisis para determinar el riesgo al que está expuesta la persona agredida. El objetivo es recabar datos clave que permitan activar de forma oportuna, los servicios que precautelan la integridad y vida de las víctimas.

El Artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal tipifica el femicidio como: “la persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, de muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de la libertad de veintidós a veintiséis años.”

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

En el marco de su gira internacional, el presidente de la República, Daniel Noboa, se reunió con su homólogo de Israel, Isaac Herzoc. Los mandatarios coincidieron en la importancia de consolidar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

El presidente Daniel Noboa se reunió con migrantes ecuatorianos en Israel, donde reafirmó su compromiso con los ciudadanos en el exterior y llamó a fortalecer la inversión y el crecimiento del país desde todos los frentes.

Social media