Publicidad
El Gobierno llega con las vacunas a los sectores rurales
El Gobierno busca que la vacunación contra el covid-19 llegue a todo Ecuador, hasta las sectores más alejados en las comunidades rurales. Es decir, el plan 9/100 incluye a miembros de los diversos pueblos y nacionalidades del país, quienes evidencian su confianza en la eficacia y seguridad que proporciona el proceso de inmunización implementado
Esto se da como resultado del trabajo permanente de socialización e información implementado por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Esto, apoyado en una serie de diálogos que recogieron las inquietudes o mitos de estas comunidades en torno a la vacuna contra el covid-19.
Para cumplir este cometido, el Gobierno se planteó diversas estrategias comunicacionales adaptadas a los diferentes contextos, con total y absoluto respeto a la autonomía y los sistemas de saberes propios de cada colectividad.
"El MSP también ha elaborado mensajes personalizados en función de los mitos identificados en cada zona del país, poniendo en marcha talleres de 'vacuna segura' direccionado a periodistas locales", se detalló en un comunicado de la Secretaría Genera de Comunicación.
Otra estrategia fue un perifoneo en zonas rurales, parlantes de iglesias y entrega de información impresa. La intención fue activar a autoridades locales como gobernadores, tenientes políticos, entre otros para mantener un diálogo directo con líderes indígenas (presidentes de las nacionalidades), líderes religiosos y generadores de opinión variados.
Como estrategia de campo, se ha trasladado a cada lugar equipos estratégicos capacitados para resolver los problemas in situ con apoyo de organismos nacionales e internacionales, para generar confianza y conciencia en los beneficios de ser inmunizado.
"La articulación gubernamental y un despliegue logístico impecable entre el MSP y la Secretaría de Derechos Humanos permitió que, desde el 1 de julio del 2021, se iniciara la vacunación de 126 personas de la nacionalidad Waorani, en la zona intangible Tagaeri- Taromenane, en Orellana", precisó el comunicado.