Publicidad
Gobierno ejecuta obras para duplicar la capacidad eléctrica en General Villamil Playas
La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y el Ministerio de Energía y Minas informaron acerca de un proceso de modernización del sistema eléctrico en el cantón General Villamil Playas. El plan contempla la ampliación y modernización de la subestación Posorja 138/69 kV, la construcción de un nuevo patio de 138 kV, mejoras al patio de 69 kV, y la instalación de dos transformadores de 66,7 MVA. Las obras se desarrollan en cuatro fases y se prevé su culminación para enero de 2026. Esta intervención permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico en la región y atender el crecimiento de la demanda.
El plan contempla la ampliación y modernización de la subestación Posorja 138/69 kV, la construcción de un nuevo patio de 138 kV, mejoras al patio de 69 kV, y la instalación de dos transformadores de 66,7 MVA.
El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, el gerente general de CELEC EP, Gustavo Sánchez, y técnicos de la Unidad de Negocio Transelectric inspeccionaron el avance de la primera fase, que ya ha sido concluida. Esta incluyó la habilitación de un nuevo patio de 138 kV y una sala de control con tecnología moderna. Las obras se desarrollarán en cuatro fases y culminarán en 2026.
Esta intervención permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico en la región y atender el crecimiento de la demanda.
El proyecto, con una inversión de USD 19,47 millones, busca duplicar la capacidad de suministro eléctrico. Según informó el Gobierno podría beneficiar a más de 110.000 usuarios y potenciaría el desarrollo acuícola, industrial, comercial y turístico de la zona.
Actualmente se ejecuta la segunda fase del proyecto, que contempla la conexión del primer transformador mediante bahías de alta y baja tensión. Se espera que esta etapa concluya a fines de abril y permita mejorar la operación de la empresa distribuidora CNEL EP. Las siguientes fases prevén la instalación de un segundo transformador y la sustitución del actual, lo que elevará la capacidad a 133,4 MVA.
El financiamiento incluye el apoyo de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), recursos fiscales y fondos propios de CELEC EP.
También te puede interesar:
#Viral | #Video | Un robot sufrió un desperfecto durante el festival. Mira lo que ocurrió. #LéaloEnET: https://t.co/3Xo6JbHyWJ pic.twitter.com/tnc6mkhnjo
— EcuadorTV (@EcuadorTV) April 7, 2025