Publicidad

Ecuador, 06 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Se gestionarán 14 toneladas de residuos y desechos especiales peligrosos provenientes de Galápagos

Se gestionarán 14 toneladas de residuos y desechos especiales peligrosos provenientes de Galápagos
-

A través del Programa Nacional de Gestión de Químicos administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador (PNUD), el Ministerio del Ambiente inició un plan para gestionar de manera ambientalmente adecuada los residuos y desechos especiales peligrosos provenientes de la isla Santa Cruz de Galápagos, con un primer traslado de 14 toneladas que arribaron al puerto de Guayaquil el pasado 21 de noviembre.

Esta cartera de Estado contrató un gestor ambiental, el cual recolectó, embaló, etiquetó, transportó y almacenó dichos residuos a fin de posteriormente realizar la disposición final del material recolectado. De esta manera se cumplió con el proceso bajo estrictas normas de seguridad, con el objetivo de evitar que los posibles Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) provoquen cualquier tipo de daño.

Entre los desechos de productos que contienen este tipo de contaminantes, destacan colchones que sumaron un total de 10 toneladas, espumas de refrigeradores, plásticos rígidos, equipos, aparatos eléctricos y electrónicos y otros residuos domésticos que pudieran contener este tipo de sustancias y que estaban depositados en el Centro de Reciclaje Fabricio Valverde del GAD de Santa Cruz.

Los residuos y desechos fueron rotulados previamente en Santa Cruz con la información de los riesgos asociados siguiendo lo indicado en la Norma NTE INEN 2266. Las 14 toneladas de desechos y residuos serán sometidas a un proceso de incineración de acuerdo a las recomendaciones del Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.

Por otra parte, los equipos electrónicos serán desmantelados para liberar todos sus componentes (metales, plásticos, circuitos electrónicos, baterías, suministros de impresión, pantallas, entre otros) y aprovechar cada uno para que sean reincorporados en procesos productivos según corresponda, impulsando así la economía circular del país.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

En el marco de su gira internacional, el presidente de la República, Daniel Noboa, se reunió con su homólogo de Israel, Isaac Herzoc. Los mandatarios coincidieron en la importancia de consolidar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

El presidente Daniel Noboa se reunió con migrantes ecuatorianos en Israel, donde reafirmó su compromiso con los ciudadanos en el exterior y llamó a fortalecer la inversión y el crecimiento del país desde todos los frentes.

Social media